MUNDO

Sismo de magnitud 7,6 sacude el Caribe y genera alerta de tsunami

El temblor tuvo lugar muy cerca de las Islas Caimán, las autoridades en Colombia descartaron amenaza en su territorio.

9 de febrero de 2025, 12:08 a. m.
El sismo tuvo una gran magnitud
El sismo tuvo una gran magnitud | Foto: usgs

La tarde del sábado, 8 de febrero, un terremoto con una magnitud preliminar de 7,6 se produjo en el mar Caribe, en las proximidades de las Islas Caimán. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 33 kilómetros y su epicentro se localizó a 504 kilómetros al noreste de La Ceiba, Honduras.

USGS pronosticó una amenaza de tsunami para todo el Caribe Occidental, esto puede incluir las costas de Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Haití, Turcos y Caicos, San Andrés, República Dominicana, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Aruba, Bonaire, Curacao, Islas Vírgenes Americanas e Islas Vírgenes Británicas.

De acuerdo con los primeros informes de la Plataforma de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos de México, no se han registrado hasta ahora daños materiales ni víctimas. Las autoridades locales y las entidades correspondientes siguen evaluando la situación.

En las últimas 24 horas, se han registrado varios sismos en la región del Caribe, uno en el Océano Atlántico, 76 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico, otro más temprano, a 4 km SSE de María Antonia, Puerto Rico y uno a 36 km al norte de San Felipe de Puerto Plata, República Dominicana.

El temblor se produjo a poca profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Sin embargo, minutos después de conocerse la magnitud del sismo y su ubicación, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en Colombia descartó una alerta de tsunami.

“De acuerdo con el último reporte de la @Dimarcolombia NO existe amenaza de tsunami para la costa del Cribe de Colombia por el sismo de magnitud 8 al norte de Honduras”.

Los terremotos en el Caribe son frecuentes debido a la actividad tectónica de la región. La zona está situada en el límite de varias placas tectónicas, principalmente la placa del Caribe, que interactúa con la placa de América del Norte, la placa de Cocos, la placa de América del Sur y la placa de Nazca.

La región cuenta con varias fallas importantes, como la Falla de Enriquillo-Plantain Garden (que atraviesa Haití y causó el devastador terremoto de 2010) y la Falla Septentrional, que afecta a República Dominicana y Puerto Rico.

La placa del Caribe se mueve lentamente hacia el este a razón de unos 2 cm por año, lo que provoca tensiones geológicas que se liberan en forma de terremotos.

Además de los sismos, el Caribe tiene volcanes activos, especialmente en las Antillas Menores, donde la actividad volcánica también puede desencadenar terremotos.

Noticias relacionadas