MUNDO
Tribunal condena a la líder francesa de ultraderecha, Marine Le Pen, a 4 años de prisión y la inhabilita por 5
A la política francesa se le prohibió participar en las elecciones presidenciales del 2027 tras ser declarada culpable.

La justicia francesa condenó este lunes, 31 de marzo, a la líder ultraderechista Marine Le Pen a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos, lo que le impediría presentarse a la elección presidencial de 2027.
Le Pen, de 56 años, no entrará en prisión, ya que el tribunal correccional de París le permite cumplir sólo 2 años, y a domicilio, con una pulsera electrónica. La inhabilitación es de aplicación inmediata, incluso en caso de recurso.
La decisión ocurre después de que la líder política y decenas de funcionarios de su partido fueran declarados culpables esta mañana de haber utilizado dinero destinado a los asistentes parlamentarios de la Unión Europea para pagar en su lugar al personal que trabajó para el partido entre 2004 y 2016, violando las regulaciones del bloque de 27 naciones.

La jueza Bénédicte de Perthuis, dijo que las acciones de Le Pen equivalían a “un ataque serio y duradero a las reglas de la vida democrática en Europa, pero especialmente en Francia".
Lo más leído
En una sentencia contundente, los magistrados también acusaron a Le Pen de “socavar la democracia”.
“Marine Le Pen ha estado en el centro de este sistema ilegal desde 2009. Los acontecimientos han socavado grave y duraderamente las reglas de la democracia. Esto supone un enriquecimiento del partido, una elusión de las normas que rigen la financiación de los partidos políticos y, por lo tanto, una elusión de la democracia”, dice la sentencia.
Otro de los implicados, el alcalde de Perpiñán y vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, ha sido condenado a seis meses de prisión, a pagar una multa de 18.000 euros y a una inhabilitación de tres años, aunque no se aplicará de manera inmediata a fin de “preservar la libertad de los electores” que le votaron.

“Se ha comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido” y que “los diputados no les habían encomendado ninguna tarea”, ha explicado la juez, que ha descartado motivaciones políticas en la sentencia, según el periódico Le Monde.
“Nadie está siendo juzgado por involucrarse en política, esa no es la cuestión. La pregunta era si los contratos se cumplieron o no”, señaló, dejando como probada la existencia de un “sistema” dentro del partido que Le Pen había “adoptado con autoridad y determinación” tras la muerte de su padre, Jean-Marie Le Pen.
Aunque Le Pen ha estado involucrada en este proceso durante la última década, no fue hasta noviembre del año pasado cuando la Fiscalía solicitó una condena de cinco años de prisión y una multa de 300.000 euros, además de su ya confirmada inhabilitación, lo que sacudió el panorama de la ultraderecha francesa.

Aun así, Agrupación Nacional tiene asegurado un relevo con su actual líder, Jordan Bardella, eurodiputado desde 2019 y considerado el heredero político de Le Pen. En caso de salir victorioso en las elecciones, muchos en Francia anticipan que podría nombrarla ministra.
*Con información de Europa Press.