Mundo

Trump abre las puertas a los extranjeros para el mundial 2026, pero por poco tiempo

Estados Unidos animó esta semana a las personas que planean viajar para ver el mundial allí, sin embargo, el Gobierno les solicitó su salida inmediata cuando el evento acabe, o serán deportados.

8 de mayo de 2025, 3:00 p. m.
La administración del presidente Donald Trump advirtió a los extranjeros que asistan al mundial. | Foto: AP

Esta semana, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la cual se anunció quién liderará el grupo de trabajo para la Copa Mundial, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dio la bienvenida a los extranjeros que planean viajar para asistir a los partidos de fútbol: “Tendremos visitantes de casi 100 países. Queremos que vengan, que celebren, que vean el partido”, dijo.

Sin embargo, aprovechó para insistir que la administración de Donald Trump pretende expulsar a todos los inmigrantes del país. “Cuando se acabe el plazo, tendrán que irse a casa; de lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria Noem”, sentenció, refiriéndose a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien ha impulsado redadas alrededor del país para arrestar y expulsar a personas indocumentadas.

.
El vicepresidente J.D. Vance. | Foto: Getty Images

La Copa Mundial de Fútbol iniciará a mediados de año del 2026, de los 107 partidos en total, 60 tendrán lugar en Estados Unidos. Los demás serán jugados en México o Canadá. Es la primera vez, desde 1994, que la competencia más importante de fútbol se juega en suelo norteamericano.

Al vicepresidente se le unieron otros altos funcionarios del gobierno que animaron a las personas a viajar, pero a tener en mente que deben regresar a sus países en cuanto el evento finalice. Se espera que el turismo se dispare en las 11 ciudades donde tendrán lugar los juegos, incluyendo Los Ángeles, Miami y Nueva York. El secretario de Transporte, Sean Duffy, animó a las personas a viajar, pero les advirtió que “no se queden más tiempo del permitido por sus visas”.

LUSAIL CITY, QATAR - DECEMBER 18: A view of the World Cup Trophy before the FIFA World Cup Qatar 2022 Final match between Argentina and France at Lusail Stadium on December 18, 2022 in Lusail City, Qatar. (Photo by Michael Regan - FIFA/FIFA via Getty Images)
Trofeo de la Copa Mundial de la Fifa. | Foto: FIFA via Getty Images

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se han fortalecido las políticas migratorias de su país. Entre algunas medidas, los agentes migratorios tienen permitido realizar redadas de detención en zonas “protegidas” como cercanas a colegios, hospitales o iglesias. La administración ha presionado a los extranjeros para que se autodeporten y la persecución a los inmigrantes ha aumentado.

Además, el mandatario ha alimentado tensiones con sus dos países vecinos, con los que además ahora trabaja en conjunto para ultimar los detalles del mundial. Sin embargo, en la misma reunión ante la prensa, Trump aseguró que “no hay tensión” entre las tres naciones.

Nuevos trámites para evitar ser deportado
EE. UU. ha fortalecido sus políticas migratorias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“No veo ninguna tensión aquí, nos llevamos muy bien con ambos”, dijo el presidente a CNN Sports. “Solo tienen que pagar un poco más. Se están saliendo con la suya con cosas que no deberían. Y lo entienden”. Y le aseguró al presidente de la Fifa, Gianni Infantino, que el objetivo es organizar un mundial que salga tan bien que “dirán lo terrible que fue el trabajo que hicieron en el pasado, porque esto es mucho mejor”.