Mundo

Trump aconseja a las embarazadas evitar tomar acetaminofén: esta fue la razón

El presidente anunció un plan de acción contra el autismo.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

22 de septiembre de 2025, 10:44 p. m.
El presidente Donald Trump junto a su gabinete de salud hicieron un importante anuncio sobre el autismo.
El presidente Donald Trump junto a su gabinete de salud hicieron un importante anuncio sobre el autismo. | Foto: Foto de redes sociales.

Este lunes 22 de septiembre, el presidente Donald Trump ofreció una rueda de prensa en la que anunció hallazgos médicos y científicos dirigidos a los niños estadounidenses.

Su alocución estuvo enfocada en compartir recomendaciones a las mujeres en estado de gestación, ya que, según cifras presentadas por el mandatario, “desde el año 2000, las tasas de autismo han aumentado un 400%”.

“Hace apenas unas décadas, 1 de cada 10.000 niños tenía autismo. Ahora, es 1 de cada 31. Desde el año 2000, las tasas de autismo han aumentado mucho más del 400 %. En lugar de atacar a quienes hacen preguntas, todos deberíamos estar agradecidos con quienes intentan obtener las respuestas”, declaró el presidente.

Ante esta situación, la Casa Blanca reveló su plan de acción contra el autismo, el cual consta de tres pasos principales:

  1. Informar a médicos y familias:

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitirá un aviso para médicos e iniciará un cambio en la etiqueta de seguridad del acetaminofén.

Investigaciones han mostrado una posible relación entre el uso de este medicamento durante el embarazo y efectos adversos en el desarrollo neurológico.Por ello, se recomienda un uso prudente tanto durante el embarazo como en bebés y niños pequeños.

Además, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) lanzará una campaña nacional para informar a las familias y proteger la salud pública.

  1. Poner a disposición un tratamiento:

La FDA establecerá el primer tratamiento reconocido: el leucovorín, destinado a niños con deficiencia de folato cerebral y síntomas autistas.

Tras esta decisión, los programas estatales de Medicaid podrán cubrir este medicamento para tratar el trastorno del espectro autista.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) lanzarán ensayos confirmatorios y nuevas investigaciones sobre el impacto del leucovorín.

  1. Aumentar la inversión en investigación:

A través de la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre el Autismo (ADSI), los NIH financiarán 13 proyectos con una inversión superior a 50 millones de dólares, con el objetivo de transformar la investigación sobre el autismo en Estados Unidos.

Durante su discurso, Trump también anunció que la FDA notificará a los médicos sobre la relación del acetaminofén —también conocido como Tylenol o paracetamol— con un posible mayor riesgo de autismo cuando se consume durante el embarazo. “Recomiendan encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo a menos que sea médicamente necesario”, enfatizó el mandatario de 79 años.

La cuenta oficial de X de respuestas rápidas de la Casa Blanca, @RapidResponse47, respaldó las declaraciones del presidente al citar un estudio realizado por la doctora Andrea Baccarelli, decana de la Facultad de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Dicho informe encontró evidencia de una asociación entre la exposición al acetaminofén durante el embarazo y una mayor incidencia de trastornos del desarrollo neurológico en niños.

Finalmente, el administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Cengiz Öz, cerró la rueda de prensa anunciando que “ya se han identificado factores de riesgo para el autismo y de igual forma se ha abierto la puerta a la primera vía de tratamiento para el autismo reconocida por la FDA”.

De esta manera, por primera vez en Estados Unidos, se contará con un tratamiento aprobado por la agencia reguladora para abordar de forma oficial el autismo.