MUNDO

Trump acusa que hay un “genocidio” contra personas blancas en África y se despacha contra el presidente Ramaphosa

Los mandatarios de Estados Unidos y Sudáfrica sostuvieron un tenso encuentro en la Casa Blanca, luego de que Trump señalara que se está llevando un genocidio contra personas blancas.

22 de mayo de 2025, 11:10 a. m.
WASHINGTON, DC - MAY 21: U.S. President Donald Trump and South Africa President Cyril Ramaphosa debate during a press availability in the Oval Office at the White House on May 21, 2025 in Washington, DC. Relations between the two countries have been strained since Trump signed an executive order in February that claimed white South Africans are the victims of government land confiscation and race-based “genocide,” while admitting some of those Afrikaners as refugees to the United States. Trump also halted all foreign aid to South Africa and expelled the country’s Ambassador to the U.S., Ebrahim Rasool. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
Presidentes Donald Trump y Cyril Ramaphosa | Foto: Getty Images

Durante una visita del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, a la Casa Blanca, el pasado miércoles, su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo confrontó, al asegurar que sí hay casos de genocidio contra afrikáneres blancos en el país de África. Incluso, Trump le mostró un video a su par el cual, según él, eran evidencia de que estas personas eran golpeadas y asesinadas.

Los afrikáneres son un grupo étnico, descendientes de colonos europeos, que se establecieron al sur del continente africano en el siglo XVII. El presidente Trump, hace unos meses, ha reiterado que esta población sufre de persecuciones y genocidio. De hecho se ha referido a la situación como racismo.

WASHINGTON, DC - MAY 21: U.S. President Donald Trump holds up a printed article from "American Thinker" while accusing South Africa President Cyril Ramaphosa of state-sanctioned violence against white farmers in South Africa during a press availability in the Oval Office at the White House on May 21, 2025 in Washington, DC. Relations between the two countries have been strained since Trump signed an executive order in February that claimed white South Africans are the victims of government land confiscation and race-based “genocide,” while admitting some of those Afrikaners as refugees to the United States. Trump also halted all foreign aid to South Africa and expelled the country’s Ambassador to the U.S., Ebrahim Rasool. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
Donald Trump sostuvo que sí hay un genocidio contra personas blancas en Sudáfrica. | Foto: Getty Images

Durante el encuentro de los mandatarios, Ramaphosa defendió que en su país no hay evidencia de genocidio contra este grupo de africanos blancos. “Cada una de esas cosas blancas que ven es una cruz, y hay aproximadamente mil. Todos son granjeros blancos”, le contradijo Trump, mientras reproducía un video en el Despacho Oval.

También, aprovechó para mostrar algunas noticias donde se evidenciaba “muerte, muerte horrible”, de granjeros blancos en Sudáfrica. “La gente huye de Sudáfrica por su propia seguridad. Les confiscan sus tierras y, en muchos casos, los matan”, sentenció Trump.

Ramaphosa había llegado a Estados Unidos con un aire optimista y con la intención de darle un nuevo inicio a las relaciones entre ambos países. Para empezar con el pie derecho, le regaló al estadounidense un libro -que pesaba 14 kilos- de golf africano, el deporte favorito del republicano, y le comentó que había empezado a practica el deporte, con la intención de capturar la atención de Trump. El objetivo del encuentro era discutir temas sobre comercio y minerales críticos.

Sin embargo, la reunión tomó otro rumbo cuando el republicano insistió que la mayoría de los homicidios del país africano era en contra de personas blancas. Lo cual ha desmentido varias veces el gobierno sudafricano, asegurando que las altas tasas de violencia que se presentan en el país, afectan en la mayoría a los ciudadanos negros.

WASHINGTON, DC - MAY 21: U.S. President Donald Trump and South Africa President Cyril Ramaphosa debate during a press availability in the Oval Office at the White House on May 21, 2025 in Washington, DC. Relations between the two countries have been strained since Trump signed an executive order in February that claimed white South Africans are the victims of government land confiscation and race-based “genocide,” while admitting some of those Afrikaners as refugees to the United States. Trump also halted all foreign aid to South Africa and expelled the country’s Ambassador to the U.S., Ebrahim Rasool. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
El presidente Cyril Ramaphosa rechazó las acusaciones de Trump. | Foto: Getty Images

Nos oponemos completamente a eso”, le dijo Ramaphosa, y alegó que era hora de “recalibrar” las relaciones bilaterales, al tiempo que le agradecía al líder estadounidense por abrirle el espacio de encuentro en la Casa Blanca. “Estamos aquí esencialmente para restablecer la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica”, recalcó.

Trump, desde su posesión para el segundo mandato, había cortado las ayudas de su país para Sudáfrica, y ha recibido en Estados Unidos a grupos grandes de granjeros blancos -de la minoría del país- como refugiados, en el marco que él mismo definió como “genocidio”.

Noticias relacionadas