Mundo
Trump amenaza con nuevos aranceles al cobre y a las farmacéuticas de hasta un 200% y provoca sacudida en el mercado
Algunos de estos gravámenes entrarán a funcionar casi de inmediato y otros serían hasta fin de mes.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que anunciará un arancel del 50% al cobre, con el objetivo de impulsar la producción estadounidense de un metal crítico para vehículos eléctricos, hardware militar, la red eléctrica y muchos bienes de consumo. El mandatario aseguró que dicho impuesto entrará en vigor en las próximas horas.
La decisión de Trump de imponer aranceles al cobre sorprendió a los mercados: se produjo antes y a un ritmo mayor del que la industria esperaba. Los futuros del cobre en el Comité de Comercio Exterior (Comex) estadounidense subieron más de un 12% tras el anuncio, alcanzando un máximo histórico.
Trump dijo a los periodistas en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que planeaba hacer el anuncio del arancel al cobre más tarde ese mismo día, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel. “Creo que el arancel al cobre será del 50 por ciento”, dijo Trump.
Además, Trump dijo que esperaba ofrecer a los fabricantes farmacéuticos algo de tiempo para traer sus operaciones a Estados Unidos antes de implementar los aranceles a sus productos.
Lo más leído

“Les daremos a las personas aproximadamente un año, un año y medio, para entrar”, dijo Trump. “Y después, se les aplicarán aranceles si tienen que importar productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos al país. Se les aplicará un arancel muy alto, del 200 %. Les daremos un plazo para que se organicen”.
Estos aranceles previstos asestarían un golpe largamente esperado a las compañías farmacéuticas, muchas de las cuales han reaccionado y advertido que los gravámenes podrían aumentar los costos, desalentar las inversiones en Estados Unidos e interrumpir la cadena de suministro de medicamentos, poniendo en riesgo a los pacientes.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo en una entrevista en CNBC el martes que los aranceles al cobre probablemente se implementarían a fines de julio o el 1 de agosto.
La administración Trump anunció en febrero una investigación bajo la Sección 232 sobre las importaciones estadounidenses del metal. La fecha límite para concluir la investigación era noviembre y no estaba claro si los nuevos aranceles significaban que la investigación había concluido y tomado una decisión al respecto.

El cobre se utiliza en la construcción, el transporte, la electrónica y muchas otras industrias. Estados Unidos importa aproximadamente la mitad de sus necesidades de cobre cada año.
Las acciones de Freeport-McMoRan, el mayor productor mundial de cobre, con sede en Phoenix, se dispararon casi un 5% en las operaciones del martes por la tarde. La compañía, que produjo 1.260 millones de cobre en Estados Unidos el año pasado, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Freeport, que se beneficiaría de los aranceles estadounidenses al cobre pero teme que los derechos dañen la economía global, ha aconsejado a Trump que se concentre en impulsar la producción de cobre estadounidense.

Los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que fueron los principales proveedores de Estados Unidos de cobre refinado, aleaciones de cobre y productos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores de cobre de Estados Unidos, han declarado a la administración Trump que las importaciones de sus países no amenazan los intereses estadounidenses y no deberían estar sujetas a aranceles. Los tres países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.