MUNDO

Trump anuncia aranceles del 25 % al aluminio y el acero importados a Estados Unidos, ¿afecta a productos colombianos?

Expertos analizan la posible situación que podría representar para Colombia la nueva decisión del gobierno norteamericano.

9 de febrero de 2025, 11:11 p. m.
Donald Trump Gustavo Petro Aranceles
Donald Trump Gustavo Petro Aranceles | Foto: Semana

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes.

Estas tarifas se aplicarán “a todos”, ha explicado Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. “Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos”, dijo Trump desde el Air Force One en declaraciones a la prensa estadounidense.

Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.

“Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos”, ha argüido. Estos aranceles se impondrán “casi de inmediato” y su impacto será “en todos los países”.

Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá.
Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá. | Foto: AP/Getty Images

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas, y el viernes advirtió que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos.

Los precios de las acciones también bajaron después de que una medida del sentimiento del consumidor declinara el viernes, en gran parte porque muchos encuestados citaron los aranceles como una preocupación creciente. La encuesta también encontró que los estadounidenses esperan que la inflación aumente en los próximos meses debido a los aranceles.

Imponen arancel a la importación de barras de acero de la Comunidad Andina.
Imponen arancel a la importación de acero | Foto: El País

¿Afectaría a productos colombianos?

El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz, se refirió al tema.

“Hay una serie de productos que se ven afectados”, aseguró, y dijo también que hay unos productos que exporta Colombia a Estados Unidos en esta materia.

“La vez pasada incluso les dijimos que por qué nos aplicaban ese arancel si teníamos un TLC y teníamos eso desgravado, y entonces la argumentación es que era por razones de seguridad nacional y ese mismo argumento lo usó en la OMC”, aseguró.

Aranceles Importaciones Colombia USA
Aranceles Importaciones Colombia USA | Foto: stock.adobe.com

Colombia exporta a Estados Unidos diversos productos de acero y aluminio, especialmente aquellos relacionados con el sector de la construcción.

Por ejemplo, accesorios para tuberías de hierro o acero, componentes esenciales en diversas aplicaciones industriales, también han registrado incrementos en sus exportaciones.

Las ferroaleaciones colombianas también forman parte de las exportaciones hacia Estados Unidos, que son utilizadas en la producción de diferentes tipos de acero, según Amcham.

Es importante destacar que, en 2018, Estados Unidos impuso aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio a nivel global, afectando a países como Colombia. Estas medidas han influido en la dinámica comercial de estos productos entre ambos países.

Noticias relacionadas