Mundo

Trump avanza en sus medidas para prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos

Desde el día de su posesión como presidente, Donald Trump dijo que su gobierno sólo reconocerá dos géneros: masculino y femenino.

5 de febrero de 2025, 5:58 p. m.
Donald Trump
Desde su campaña, Trump dijo que iba a acabar con la "ideología de género", durantes su primeras semanas como presidente ha prohibido la financiación para procedimiento médicos de transición de sexo y ha prohibido la participación de personas transgénero en el ejército del país. | Foto: AP

Según un alto funcionario de la Casa Blanca, el presidente Trump firmará una orden ejecutiva para prohibir que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos, la cual se titula ‘Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos’. Este ha sido un tema central desde su campaña presidencial y que ha ido avanzando durante las primeras semanas de su vuelta al poder.

Según el Título IX de la Constitución de Estados Unidos, se prohíbe la discriminación por motivos de sexo en programas o actividades educativas que reciben financiación del gobierno federal. El funcionario aseguró que la nueva medida, tomada el presidente, se opone a la decisión de su antecesor Joe Biden, quien estableció una nueva regla al respecto. Pues consideraba que las escuelas estaban violando el Título IX cuando no prohibían a los estudiantes transgénero pertenecer a equipos deportivos.

En la Casa Blanca, el presidente firmó este decreto que permitiría deportar a migrantes irregulares acusados de hurto, entre otros delitos.
La orden, para que sea ley este proyecto de Trump, será firmada el miércoles. | Foto: AFP

El funcionario dijo: “Si vamos a tener deportes femeninos, si vamos a brindar oportunidades para las mujeres, entonces tienen que ser igualmente seguras, igualmente justas e igualmente privadas, y eso significa que vamos a preservar los deportes femeninos para las mujeres”. Asimismo, aseguró que la administración tendrá en cuenta orientaciones, regulaciones e interpretaciones del título de la Constitución, además de que se llevará a cabo investigaciones a las escuelas que no cumplan con las normas del Departamento de Educación.

Advirtió que las escuelas que no tomen las medidas impuestas por el presidente estarán “poniendo en peligro su financiación federal frente al gobierno de Estados Unidos”. La orden también incluye una revisión de los migrantes que lleguen al país para competir deportivamente: “Si usted viene al país y dice que es mujer, pero es un hombre que está aquí para competir contra mujeres, vamos a revisar eso para detectar fraude”.

Esta es otra medida que ha implementado el presidente en materia de reconocer dos géneros en el país. A finales de enero, firmó un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género a menores de 19 años en el país. El decreto, que se aplica únicamente a los ministerios y agencias federales, establece que Estados Unidos “no financiará, apoyará, alentará ni ayudará a la supuesta ‘transición’ de un niño de un sexo al otro”, y que “aplicarán firmemente todas las leyes que prohíban o restrinjan esos procedimientos destructivos”.

The Cliniq Way es un conjunto de técnicas, tecnología y experiencia, que crean el ecosistema ideal para los pacientes de cirugía plástica.
El gobierno de Estados Unidos ya no financia tratamientos médicos para los menores de 19 años que quieran hacer transición de sexo, además la ley le da la oportunidad a los padres de demandar instituciones médicas que hayan realizado cualquier tipo de tratamiento hormonal o estético para cambiar el género. | Foto: Cliniq Dermoestética & Láser

“Nuestra nación ya no financiará (…) la llamada ‘atención médica afirmando el género’, que ya ha arruinado demasiadas vidas preciosas”, publicó el presidente Trump en su plataforma Truth Social.

De los 1,6 millones de personas que se identifican como transgénero en Estados Unidos, más de 300.000 tienen entre 13 y 17 años, y más de un tercio de ellas viven en estados que han prohibido los procedimientos médicos para la transición de género, según un estudio del Instituto Williams, un grupo de reflexión de la universidad UCLA.

También les prohibió a las personas transgénero servir en el ejército, mediante una orden ejecutiva que firmó a días del decreto.