MUNDO

Trump puso esta condición para negociar un alivio en aranceles impuestos a decenas de países

El mandatario anunció esta semana la implementación de nuevos aranceles con el objetivo de promover la manufactura nacional.

4 de abril de 2025, 1:21 p. m.
Donald Trump Aranceles
Donald Trump Aranceles | Foto: Adobe Stock / AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró dispuesto a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado ‘Día de la Liberación’ si los países ofrecen “algo fenomenal” a cambio.

En declaraciones a la prensa apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump ha reconocido estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación”, afirmó, añadiendo que “todos los países nos han llamado”.

“Depende. Si alguien dijera que ‘les daremos algo fenomenal’, siempre y cuando nos dieran algo bueno”, dijo Trump al ser preguntado sobre posibles negociaciones con los países afectados por las subidas de aranceles.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca puso el ejemplo de TikTok y la posibilidad de rebajar los aranceles de China si finalmente Pekín diera su visto bueno a la venta de la plataforma.

“Tenemos una situación con TikTok donde China probablemente diría: ‘aprobaremos un acuerdo’, pero ¿harán algo con los aranceles?”, expuso.

El índice Russell 2000 de pequeñas empresas prolongó su caída desde un máximo histórico de 2021 hasta el 20 % ante la especulación de que la ofensiva comercial de Trump frenará la economía estadounidense. El dólar cayó un 1,5 %.

El comercio, con un aumento de aranceles a las importaciones, y el envío de remesas, por el anuncio de una ‘expulsión masiva’ de migrantes, moverán la agenda entre los dos países.
El comercio, con un aumento de aranceles a las importaciones, y el envío de remesas, por el anuncio de una ‘expulsión masiva’ de migrantes, moverán la agenda entre los dos países. | Foto: istock

Trump reiteró que, en particular, estaría dispuesto a ofrecer alivio arancelario a China si Beijing aprobara la venta de las operaciones estadounidenses de la aplicación de videos sociales TikTok de ByteDance.

En el mismo sentido, les dijo a los inversionistas que “jamás” cambiará sus políticas comerciales, en momentos en que las bolsas del mundo caen tras los nuevos aranceles que anunció el pasado miércoles.

“A los muchos inversionistas que vendrán a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, jamás cambiaré mis políticas”, afirmó Trump en su red Truth Social. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, añadió.

Mensaje de Donald Trump en su red social
Mensaje de Donald Trump en su red social. | Foto: Truth/DonaldTrumpJR

La Bolsa de Nueva York abrió nuevamente en fuerte baja este viernes, temerosa de una escalada de la guerra comercial luego de que China anunció represalias a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

En los primeros intercambios, el índice Dow Jones retrocedía 2,34 %, el Nasdaq perdía 3,14 % y el ampliado S&P 500 caía 3,39 %.

Por otro lado, una organización jurídica sin fines de lucro demandó al presidente de Estados Unidos y a su administración por el mal uso de poderes especiales para imponer aranceles del 10 % a China a inicios de febrero.

La demanda de la organización New Civil Liberties Alliance (NCLA) cuestiona la medida de Trump del 1.° de febrero contra Pekín y no las sobretasas anunciadas el miércoles a todas las importaciones a Estados Unidos.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

El decreto de Trump en febrero fue “inconstitucional” porque se basó en una ley de 1977 que da poderes especiales a los presidentes para reglamentar el comercio durante una emergencia, alega la NCLA, que presentó la medida en una corte federal de Florida.

*Con información de la AFP y Europa Press.

Noticias relacionadas