Mundo
Trump descarta reunión con Putin en Budapest, ¿qué pasó?
Hasta el momento, no existía una fecha para la reunión entre los dos mandatarios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene planes inmediatos de reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, informó el martes un funcionario estadounidense, días después de que Trump anunciara que se reunirían en dos semanas en Budapest.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló por teléfono el lunes con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, después de que Trump anunciara que los dos altos diplomáticos se reunirían esta semana para organizar una cumbre en Budapest.
“No es necesaria una reunión presencial adicional entre el secretario y el ministro de Asuntos Exteriores, y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, declaró un funcionario del gobierno de Trump bajo condición de anonimato.

El Kremlin también declaró el martes que no había una fecha precisa para una cumbre entre Trump y Putin.
El líder ruso habló por teléfono el jueves con Trump, quien tenía previsto reunirse al día siguiente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar el suministro de misiles Tomahawk de fabricación estadounidense que podrían penetrar profundamente en Rusia.
Trump describió la llamada como un avance y rápidamente publicó en redes sociales que se reuniría con Putin en Budapest dentro de dos semanas.
Este fue el último cambio abrupto de Trump, quien en agosto recibió a Putin en Alaska, en la primera vez que el mandatario ruso pisaba suelo occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Trump admitió su frustración con Putin tras jactarse durante mucho tiempo de que podría poner fin a la guerra en un día tras regresar a la Casa Blanca, debido a su química personal con el líder ruso.

Peskov había reiterado que la intención de Moscú es lograr que “se avance en un acuerdo pacífico sobre Ucrania, ante todo”.
“Usaremos también la reunión para discutir las relaciones bilaterales (con Washington)”, dijo, antes de destacar que “las discusiones con los estadounidenses sobre un acuerdo en Ucrania continúan”.
Asimismo, ha destacado que el hecho de que Budapest había sido pactado como lugar para el encuentro deriva de las relaciones que mantienen Putin y Trump con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
Trump dijo que la reunión con Putin podría tener lugar en un plazo de cerca de dos semanas, sin embargo, el encuentro no se había concretado.
“Inicialmente, no se fijó un calendario preciso”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a un grupo de periodistas, entre los que se encontraban reporteros de la AFP, en una rueda de prensa que tuvo lugar el martes.

Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, había dicho que es “prematuro hablar del calendario” de la reunión preparatoria entre Lavrov y Rubio, ya que “debe prepararse adecuadamente”.
Putin ha rechazado múltiples llamados a un alto el fuego y se mantiene firme en una lista de exigencias que Kiev considera inaceptables.
*Con información de AFP y Europa Press.