Mundo

Trump envía nueva advertencia a Nicolás Maduro: desplegó bombardeos nucleares, buques y drones cerca a Venezuela

Según reveló el Financial Times, el gobierno de Donald Trump sigue aumentando la presencia militar en el Caribe en señal hacia el régimen.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 2:57 a. m.
Donald Trump, un bombardero B-52 y Nicolás Maduro
Donald Trump, un bombardero B-52 y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

Según reveló el Financial Times, tres bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron el miércoles pasado desde la base aérea de Barksdale, en Luisiana, y se dirigieron hacia el sur, sobrevolando la costa de Venezuela, muy cerca del aeropuerto internacional de Maiquetía, principal terminal aérea de Caracas.

Los aviones, capaces de lanzar una amplia gama de bombas y misiles, son considerados el corazón del poder disuasorio estadounidense. Su aparición en la región, explicaron analistas citados por el diario británico, busca enviar un mensaje inequívoco al dictador Nicolás Maduro: “Podemos desplegarnos y hacer lo que queramos”, según reveló el diario estadounidense.

La maniobra, según calificaron fuentes militares al Financial Times, fue una proyección de fuerza destinada a recordar a Caracas que Washington mantiene capacidad de acción directa en el Caribe.

El sobrevuelo se produjo en el contexto del mayor despliegue militar estadounidense en la región en las últimas décadas. Desde agosto, cerca de 10.000 soldados, ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones de combate F-35 han sido enviados al Caribe bajo el mando del presidente Donald Trump, en lo que la Casa Blanca describe como una “operación contra el narcotráfico”, pero que varios exfuncionarios del Pentágono interpretan como un intento de presionar la salida de Maduro del poder.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

Mark Cancian, exasesor del Departamento de Defensa, dijo al Financial Times que la rotación constante de buques estadounidenses indica que “esta fuerza estará allí por un tiempo”. La presencia de estos activos permite mantener abiertas múltiples opciones militares, desde vigilancia e inteligencia hasta ataques quirúrgicos con drones o misiles de precisión.

Desde septiembre, Estados Unidos ha destruido al menos siete embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas hacia el norte del Caribe, con un saldo de 32 muertos. Sin embargo, las autoridades estadounidenses no han presentado pruebas concluyentes de que todos los blancos estuvieran vinculados al narcotráfico.

El Financial Times señala que la administración Trump ha reactivado la base naval de Roosevelt Roads, en Puerto Rico, cerrada desde 2004, como punto de apoyo logístico para la operación. Expertos militares consideran que esta decisión confirma una estrategia de “presión prolongada” que podría escalar hacia operaciones de mayor alcance.

“Las fuerzas especiales pueden realizar desde reconocimiento hasta capturas de alto valor. Pero si se busca lograr la renuncia o reemplazo de Maduro, su papel será limitado”, explicó Seth Jones, exoficial del Comando de Operaciones Especiales. A su juicio, la presencia de tropas estadounidenses no implica necesariamente una invasión, pero sí un aumento de las posibilidades de un ataque limitado contra territorio venezolano.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump sigue aumentando las presiones contra el régimen de Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

El medio recuerda que la última gran intervención militar estadounidense en el Caribe se remonta a 1994, cuando EE. UU. ingresó en Haití con el aval de la ONU tras un golpe militar. En 1989, una fuerza de 30.000 soldados derrocó al dictador Manuel Noriega en Panamá, mientras que en 1983 Washington envió 7.000 infantes de marina a Granada tras el secuestro de estudiantes estadounidenses.

Aunque el despliegue actual no alcanza esas dimensiones, su duración y alcance geopolítico sugieren un cambio de enfoque hacia América Latina. “El riesgo es que este esfuerzo en el Caribe reduzca los recursos que Estados Unidos necesita en el Indo-Pacífico frente a China”, advirtió un exoficial citado por el Financial Times.

La presencia de los B-52 sobre Venezuela, concluye el medio, refleja un retorno del interés militar estadounidense en el hemisferio occidental y una advertencia directa al régimen de Caracas, mientras la Casa Blanca insiste en que “todas las opciones están sobre la mesa”.