Mundo
Trump podría recibir autorización para atacar a cualquier grupo narcoterrorista, como los ligados a Nicolás Maduro
Según el ‘The New York Times’, un proyecto de ley que circula le daría al mandatario amplios poderes en su guerra contra los carteles de la droga.


El The New York Times reveló que en la Casa Blanca y en el Capitolio circula un proyecto de ley que otorgaría al presidente Donald Trump amplias facultades para emprender una guerra contra los carteles de la droga que él mismo ha catalogado como “terroristas”. La propuesta también incluiría acciones contra cualquier país que, según el mandatario, haya brindado refugio o asistencia a esas organizaciones criminales.
De acuerdo con el diario, la iniciativa surge en medio de la controversia generada por los recientes ataques militares de Estados Unidos en el mar Caribe, que destruyeron dos embarcaciones sospechosas de transportar drogas y dejaron varias víctimas fatales ligadas a carteles narcoterroristas venezolanos y a Nicolás Maduro.
Estos operativos han sido cuestionados por especialistas que los califican de ilegales, al no contar con autorización expresa del Congreso. Trump, por su parte, ha defendido la legitimidad de las operaciones. El mandatario sostiene que la Constitución le otorgaba la autoridad suficiente para ordenar los ataques, ya que asegura que representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.

“La propuesta, redactada en términos amplios, que autorizaría legalmente al presidente a matar a personas que considere narcoterroristas y atacar a países que, según él, los ayudaron, ha hecho sonar las alarmas en algunos sectores del poder Ejecutivo y en el Capitolio”, dice el artículo referido.
Según se asegura, Cory Mills, republicano de Florida y veterano de guerra, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, participó en la elaboración del borrador. Dicho hombre, quien ha destacado como un firme aliado de Trump, se negó a comentar sobre la posible legislación o su papel, al igual que la Casa Blanca, que tampoco se ha referido al respecto.
Un funcionario de la administración, que habló bajo condición de anonimato con The New York Times, afirmó que el borrador del proyecto de ley se originó con un miembro del Congreso que solicitó asistencia técnica para mejorarlo.

“La medida surgió en medio de un creciente debate en Washington sobre el poder del presidente para hacer guerra y el papel del Congreso en la autorización del uso de la fuerza militar estadounidense, después de que la administración Trump abrió una campaña mortal contra los navegantes”, asegura el medio neoyorquino.
El medio se refiere a los dos ataques en barco en los que murieron, según Trump, 14 venezolanos a los que acusó de contrabandear drogas hacia Estados Unidos, dicho ataque se enmarca en una serie de operaciones militares que el presidente ha llevado a cabo sin autorización del Congreso.