MUNDO
Trump revela qué hará si Gobierno Petro no elimina cultivos de droga en el país y lanza advertencia
Las tensiones entre Colombia y Estados Unidos siguen creciendo tras declaraciones del mandatario norteamericano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Este fin de semana incrementaron las tensiones entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario Gustavo Petro, después de que el líder republicano llamara “líder de drogas ilegales” a su par colombiano y criticara su gestión para acabar con cultivos ilícitos en el país.
En el mensaje emitido por su red social Truth, el jefe de Estado de los Estados Unidos, habló sobre la impopularidad del presidente de Colombia, la ayuda que ya no será destinada al país y cómo el mandatario “fomenta fuertemente la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños en toda Colombia”.

Sin embargo, uno de los puntos clave del mensaje habla de cuál sería la respuesta del presidente norteamericano si Gustavo Petro no “cierra” los cultivos ilícitos dentro del país. Trump lanzó una fuerte amenaza al gobierno colombiano.
“Es mejor que cierre estos campos de matanza de inmediato, o Estados Unidos los cerrará por él, y no se hará de una manera agradable”, dijo Trump en su mensaje emitido por su propia red social.
Estados Unidos descertificó en el mes de septiembre a Colombia por no hacer lo suficiente en la erradicación de cultivos ilícitos en el país alcanzando cifras récord, datos que desmiente el mandatario colombiano culpando por el “error” a las Naciones Unidas y su informe anual sobre este asunto.
La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores a cambio de recursos. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.

“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis” considera la determinación presidencial firmada por el presidente Donald Trump.
La iniciativa del presidente de Estados Unidos de criticar al gobierno Petro llega después de que publicara en su cuenta oficial que una de las embarcaciones narco bombardeadas por su país en el Caribe era un submarino en el que uno de sus tripulantes era un ciudadano colombiano.
Más tarde, el propio Secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que una de las embarcaciones que fueron bombardeadas en el Caribe pertenecía al ELN, una organización declarada como terrorista por Estados Unidos.
“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una Organización Terrorista Designada”, dice el mensaje.
On October 17th, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with Ejército de Liberación Nacional (ELN), a Designated Terrorist Organization, that was operating in the USSOUTHCOM area of responsibility.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 19, 2025
The… pic.twitter.com/1v7oR879LC
“Según nuestra inteligencia, se sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, viajaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos”, confirmó Hegseth.
El Gobierno Petro considera que sigue haciendo lo suficiente. En lo que va del año 2025 Colombia ha decomisado 700 toneladas de cocaína y ha destruido la cifra récord de 4.570 laboratorios clandestinos, según datos del ministerio de Defensa.