Mundo

Trump sigue presionando a Maduro: revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom en Venezuela

El republicano se ha encargado las últimas semanas de ejercer presión sobre la economía de Venezuela, ya golpeada, con el objetivo de rechazar la dictadura a manos de Nicolás Maduro.

31 de marzo de 2025, 5:24 p. m.
Donald Trump Nicolas Maduro venezuela petroleo
Donald Trump ha decidido suspender las licencias de varias petroleras que operan en Venezuela, como un golpe directo a la dictadura de Maduro. | Foto: Getty Images

Este lunes, la petrolera francesa Maurel & Prom (M&P) aseguró que la licencia que se le había otorgado en mayo del año pasado para operar en Venezuela fue revocada bajo una orden emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Así, anunció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro le había dado un plazo hasta el 27 de mayo para reducir sus actividades en el país latinoamericano.

“M&P entiende que esta acción forma parte de una iniciativa más amplia de la OFAC que afecta a compañías petroleras estadounidenses e internacionales que operan en Venezuela con autorizaciones similares, a la espera de un posible acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela a medida que la situación siga evolucionando”, se lee en un comunicado de la empresa petrolera.

Petroleo refinería
Las sanciones para las petroleras afectan fuertemente a Venezuela, debido a que la exportación de este elemento es vital para la economía del país. | Foto: Getty Images

Esta decisión del gobierno estadounidense se suma al esfuerzo del presidente Donald Trump para presionar económicamente a Venezuela, con la finalidad de paralizar al dictador Nicolás Maduro. La semana pasada, Trump había anunciado aranceles del 25% a todos los países que continúan comprando petróleo y gas a Venezuela.

En ese momento, el país suramericano no especificó qué empresas se verían afectadas por las nuevas políticas de Estados Unidos, pero algunos expertos pronosticaron que Repsol -de España- y M&P serían las empresas más perjudicadas, luego de que en febrero el gobierno norteamericano revocó la licencia de Chevron.

Esta última petrolera -que también tiene plazo de operar hasta el 27 de mayo- produce cerca de 220.000 barriles por día, Repsol, por su parte, produce alrededor de 65.000, mientras que M&P cuenta con una producción cercana a los 20.000 barriles, de acuerdo con algunos expertos.

Energía y Petróleo
Chevron es la empresa que más produce petróleo en el país. | Foto: Adobe Stock

Además, el medio Wall Street Journal aseguró el pasado sábado que Washington le ordenó a Global Oil Terminals, del magnate Harry Sargeant III, suspender todas sus operaciones en Venezuela. Al tiempo, se espera que el productor de gas italiano Eni y la empresa India Reliance Industries sufran de las mismas afectaciones por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Quiero informarles que hemos mantenido una comunicación fluida con las transnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de Estados Unidos sobre la revocación de sus licencias”, anunció la vicepresidente venezolana, Delcy Rodríguez, en una publicación en la red social Telegram el pasado domingo.

Estación de servicio de Chevron.
Como Chevron, las licencias de otras importantes petroleras han sido revocadas por el gobierno de Trump. | Foto: Getty Images via AFP

“Estábamos preparados para esta situación y estamos listos para seguir honrando los contratos con estas empresas”, agregó. Sin embargo, la administración de Trump aseguró que las empresas que no sigan las órdenes podrían ser sancionadas por el país.

La licencia revocada de Chevron había sido otorgada por el expresidente Joe Biden, quien le permitió continuar con sus actividades en Venezuela pese a las sanciones anteriores. Como esta, otras empresas habían recibido licencias similares en el anterior gobierno.

La administración de Trump, como otros países, han rechazado el poder que tomó Maduro, luego del robo de las elecciones del año pasado, en la cual había ganado en las urnas Edmundo González.