Mundo

Ucrania ataca a Moscú lanzando bombardeo con drones de largo alcance, aseguran las autoridades rusas

Se trata del ataque más amplio en tres años de guerra. Mientras tanto, avanzan las negociaciones de paz en Arabia Saudita.

11 de marzo de 2025, 11:39 a. m.
Vista del centro de Moscú a la luz del día
Vista del centro de Moscú, Rusia. | Foto: Getty Images

“Las autoridades rusas dijeron que Ucrania atacó Moscú antes del amanecer del martes con el mayor bombardeo con drones de largo alcance de la guerra, mientras ambas partes intensificaban los ataques antes de las conversaciones destinadas a poner fin a tres años de combates”, reportó el diario The New York Times.

El periódico recogió las declaraciones del alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, quien dijo que el ataque fue el más grande contra la ciudad desde el inicio de la guerra hace más de tres años.

Al menos dos personas murieron y otras 18 resultaron heridas, dijeron las autoridades rusas, y los cuatro aeropuertos internacionales de la ciudad, que sirven a un área metropolitana de 21 millones de personas, se vieron obligados a suspender temporalmente sus operaciones”, agrega el diraio.

Las fuerzas rusas derribaron en la noche un total de 337 drones ucranianos, informó el Ministerio de Defensa. De ellos, 91 fueron interceptados en la región de Moscú, habitualmente ajena a las hostilidades de la guerra, cuyo gobernador informó de una persona muerta y tres heridas por el bombardeo.

El encuentro en la ciudad costera de Yedá es el primero de alto nivel entre Estados Unidos y Ucrania después del choque verbal en la Casa Blanca de sus presidentes, Donald Trump y Volodímir Zelenski. Desde entonces, las autoridades ucranianas intentan recuperar el favor de su principal aliado, que reclama a Kiev concesiones para poner fin a más de tres años de guerra iniciada con la invasión de Rusia.

En esta fotografía proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en el Palacio Real de Riad, Arabia Saudita, el lunes 10 de marzo de 2025. (Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania vía AP)
En esta fotografía proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en el Palacio Real de Riad, Arabia Saudita, el lunes 10 de marzo de 2025. (Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania vía AP) | Foto: AP

En un gesto en ese sentido, un alto funcionario ucraniano avanzó que en la reunión presentarán una propuesta para una tregua aérea y marítima que fue bien recibida por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya presente en Yedá. Pero horas antes del encuentro, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, denunció el “ataque masivo” de drones ucranianos contra la capital. Medios rusos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados por la caída de escombros de los drones, con ventanas rotas y agujeros en los tejados.

El emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo precisamente que la reunión en Yedá debe servir para “definir un marco para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial”. Desde su llegada a la Casa Blanca, el dirigente republicano modificó la postura estadounidense hacia Ucrania y se acercó a Rusia, acusando a Zelenski de ser un “dictador”, un desagradecido y de no querer la paz.

Después del desencuentro televisado entre ambos líderes en el despacho oval, Estados Unidos suspendió su ayuda militar a Ucrania y dejó de compartir con ella la información de sus servicios de inteligencia. La situación parece haberse apaciguado en los últimos días y Trump aseguró que ahora Zelenski estaba dispuesto a negociar, al tiempo que amenazó a Moscú con más sanciones.

 “Si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas... o quizás en menos”, le dijo Trump a Zelenski.
“Si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas... o quizás en menos”, le dijo Trump a Zelenski. | Foto: AP

Su secretario de Estado, Marco Rubio, también saludó la propuesta ucraniana de una tregua “en el aire” y “en el mar”, asegurando que “es el tipo de concesión que se necesita para poner fin al conflicto”. “No conseguiremos un alto al fuego y el fin de esta guerra si las dos partes no hacen concesiones”, insistió.

Así van las negociaciones de paz

Zelenski se reunió el lunes en Yedá con dirigentes sauditas, pero dejará en manos de tres de sus altos cargos los contactos con la delegación estadounidense, liderada por Rubio. El secretario de Estado, que por ahora no tiene programado ningún encuentro con Zelenski, confió que estas conversaciones permitan resolver la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania.

Pero también advirtió que la reunión no iba a servir “para dibujar líneas en un mapa” en vistas a un acuerdo final, aunque aseguró que trasladaría las ideas discutidas a la parte rusa. La cita consolidará la influencia internacional de Arabia Saudita, un aliado histórico de Estados Unidos en Oriente Medio, que ya acogió a mediados de febrero un primer encuentro entre la nueva administración de Trump y las autoridades rusas.

Zelenski se reunió el lunes con su príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, y aseguró que el reino del Golfo aportaba “una plataforma muy importante para la diplomacia”. Según la presidencia ucraniana, la conversación entre ambos líderes abordó “una posible mediación de Arabia Saudita para la liberación de presos militares y civiles y el regreso de los niños deportados” a Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla durante una entrevista con Bret Baier durante una grabación del Informe especial del canal FOX News con Bret Baier en Washington, el viernes 28 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla durante una entrevista con Bret Baier durante una grabación del Informe especial del canal FOX News con Bret Baier en Washington, el viernes 28 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña) | Foto: AP

Las conversaciones en Yedá se producen en un momento delicado para Kiev en el frente de la guerra, donde sus tropas están superadas en número y municiones. Durante el último fin de semana, Rusia reivindicó importantes avances en su región de Kursk, ocupada parcialmente por los ucranianos, y también progresos en la región ucraniana de Sumy por primera vez desde 2022. El jefe del ejército ucraniano anunció que iban a “reforzar” su contingente militar en Kursk, donde el Ministerio de Defensa ruso anunció haber derribado 126 drones en la madrugada del martes.

*Con información de AFP.