Mundo
Un nuevo líder mundial surge en América Latina; amenaza el poderío de Estados Unidos y las demás superpotencias
Brasil ostenta el título del país más poderoso militarmente en Latinoamérica, consolidándose como una potencia en el hemisferio sur.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Aunque aún no es una potencia consolidada, varios elementos indican que podría posicionarse como una potencia emergente, haciéndole competencia a países como Estados Unidos, Rusia o China. Queda en Latinoamérica, y ha brillado por su amplia variedad de recursos naturales, armamento militar y su economía en crecimiento.
Brasil se posiciona como uno de los países con las economías más fuertes del mundo, uno de los más grandes de América Latina y con una defensa militar considerable, que, según el índice de fuerza militar de 2025 de Global Firepower, ocupa el puesto 11 de 145 países.

Además, la fuerza de este país reside en su territorio, rico en recursos estratégicos, su plataforma marítima y el control de la denominada “Amazonia azul”. Estos recursos proveen al país de una forma que ningún otro país suramericano posee.
En cuestiones comerciales, Brasil se ha tomado un papel importante, llegando a acuerdos de negocio con la Unión Europea, China y otras potencias, lo que le proporciona autonomía.
Según la última publicación de la CIA en 2024, Brasil ostenta el título del país más poderoso militarmente en Latinoamérica, consolidándose como una potencia en el hemisferio sur.

Este estatus se fundamenta en unas fuerzas armadas robustas que superan los 375,000 efectivos activos y cuentan con una reserva de más de un millón de personas; además, su compromiso con la defensa se reflejó en un gasto de hasta 22,900 millones de dólares durante el año 2023.
La capacidad de desarrollo tecnológico propio es un pilar fundamental del poder militar de Brasil. El país cuenta con empresas clave como Embraer, Avibras y Ares que manufacturan material de guerra con estándares internacionales, incluyendo aviones de combate, drones, misiles y vehículos blindados.
Como prueba de esta modernización, la Fuerza Aérea ya opera los cazas Gripen E/F y los helicópteros tácticos KC-390, mientras que la Marina avanza en las pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, lo que lo convertiría en el primer país de América Latina en poseer esta capacidad.

De acuerdo con el medio El Cronista, si Brasil se consolida como una potencia mundial, podría poner en amenaza otras potencias, especialmente a Washington, reduciendo su maniobra en el hemisferio. En cuanto a países como Rusia o China, parece un competidor más que un aliado, ya que no depende de ninguno de estos dos, y podría ejercer su autonomía.
Lo que distingue a Brasil en América Latina es su combinación única de tres factores clave: el gran tamaño de su ejército, una inversión militar constante y el desarrollo de tecnología de defensa propia.
Estos poderosos factores, con una estrategia basada en la autosuficiencia y la innovación, proyectan su poder más allá de sus fronteras.



