Mundo

Usaid invirtió más de un millón de dólares en el envío de terminales Starlink, de Elon Musk, el año pasado

SpaceX, la empresa del multimillonario Elon Musk, trabajó con Usaid para apoyar a Ucrania en refuerzo bélico en medio de la guerra con Rusia. Además, brindaron internet a varios países africanos.

12 de febrero de 2025, 11:51 a. m.
WASHINGTON, DC - FEBRUARY 11: Tesla and SpaceX CEO Elon Musk delivers remarks as he join U.S. President Donald Trump during an executive order signing in the Oval Office at the White House on February 11, 2025 in Washington, DC. Trump is to sign an executive order implementing the Department of Government Efficiency’s (DOGE) "workforce optimization initiative," which, according to Trump, will encourage agencies to limit hiring and reduce the size of the federal government. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
La empresa SpaceX, Elon Musk, recibió dinero de Usaid. | Foto: Getty Images

Elon Musk, el actual jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental —que tiene como objetivo asesorar al presidente Donald Trump para disminuir los gastos del gobierno— ha calificado a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) como un organismo “criminal” y que “es hora de que muera”. Hace unas semanas apoyó el plan de Trump de cerrar la agencia para dejar de enviar ayudas internacionales.

Aun así, en los últimos cuatro años, esta agencia gastó cerca de un millón de dólares en terminales de internet de Starlink, de la empresa SpaceX, que fueron enviados a Zimbabwe y Sudáfrica, país de donde es originario el magnate de tecnología, según datos de los registros de contratos federales.

En esta imagen de archivo, el entonces candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), aplaude al director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, tras un discurso en un acto electoral en Butler Farm Show, el 5 de octubre de 2024, en Butler, Pensilvania. (AP Foto/Alex Brandon, archivo)
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su cercano asesor, Elon Musk, han acordado en cerrar la agencia de ayuda internacional. | Foto: AP

La asociación más importante entre Usaid y SpaceX fue cuando enviaron 5.000 terminales Starlink, de alrededor de 3 millones de dólares, a Ucrania poco después de la invasión de Rusia al país europeo en el 2022.

En noviembre del año pasado, Elon Musk publicó en su perfil de su red social X: “Un factor importante por el que Ucrania no fue invadida por Rusia es el apoyo de Starlink que presté, con gran riesgo de un ataque cibernético y físico a SpaceX por parte de las fuerzas militares rusas. Starlink es la columna vertebral de las comunicaciones militares ucranianas en el frente, porque todo lo demás ha sido volado o bloqueado por Rusia”.

Y a pesar de que Starlink fue elogiada por su ayuda en acelerar las comunicaciones del país que estaba entrando en guerra, no estuvo lejana de controversias. Ucrania rechazó que Musk cortara el acceso a internet de Starlink para unos drones que iban a ser destinados para un ataque en 2022 contra la flota del mar Negro de Rusia. Los legisladores, en su momento, expresaron preocupación ante la posibilidad de que Rusia haya adquirido ilegalmente las terminales de la compañía estadounidense. Musk negó haber vendido sus productos a Moscú.

Desde que Elon Musk hace parte del gabinete de la administración Trump, ha dicho que Usaid “no tiene arreglo”, a lo que el presidente complementó diciendo que es una agencia “dirigida por lunáticos radicales”. Los primeros días de enero, cuando Donald Trump confirmó que cerrará Usaid, resaltó el trabajo de Musk dentro del gobierno.

ARCHIVO - Un hombre pasa frente a cajas de ayuda humanitaria de USAID en un almacén en las afueras de Cúcuta, Colombia, el 21 de febrero de 2019, en la frontera con Venezuela. (AP Foto/Fernando Vergara)
Usaid ha despedido cientos de empleados, mientras que cientos de proyectos internacionales se ven afectados por la medida del gobierno de Trump. | Foto: AP

Y aunque los dos magnates han afirmado que la Usaid cerrará, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha anunciado que la agencia no desaparecerá, sino que ahora estará bajo su dirección, junto con el Departamento de Estados, ya que Estados Unidos no hace “caridad”.

Este organismo fue creado en el gobierno del expresidente John F. Kennedy en 1961, desde entonces ha servido para enviar ayudas humanitarias a más de 120 países. Tiene un presupuesto de más de 42.000 millones de dólares, que destina a proyectos para disminuir la pobreza, las enfermedades y responder a hambrunas y desastres naturales, además de cientos de ONG que operan en diferentes países.