MUNDO
Venezuela sube el tono contra Trump y lo culpa de “crímenes de lesa humanidad” por deportaciones a prisión en El Salvador
El régimen de Maduro reaccionó a la llegada de presuntos miembros del Tren de Aragua a la prisión de máxima seguridad ofrecida por Bukele.

El Ministerio Público de Venezuela ha catalogado de “crímenes de lesa humanidad” los traslados de migrantes venezolanos por parte de la administración Trump a una cárcel de máxima seguridad levantada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
“Es la discriminación por una nacionalidad. ¿Cuál es la nacionalidad? Ser venezolanos. Eso no tiene parangón. Eso es una violación absoluta del Estatuto de Roma y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU”, ha señalado el fiscal general, Tarek William Saab, en un video publicado en Instagram.
En este sentido, el fiscal ha recordado que El Salvador ha firmado el Estatuto de Roma. Afirmó también que los detenidos “han sufrido tratos crueles, inhumanos y degradantes”, que “han sido privados ilegalmente de su libertad, aparte de haberles violado su integridad física”, agregando que ya hay casi 250 casos.
#Nacionales | El fiscal general de la República, Tarek William Saab,, ha calificado la situación de los migrantes venezolanos en El Salvador como un "crimen de Lesa Humanidad".
— Globovisión (@globovision) March 31, 2025
Saab destacó que la discriminación por nacionalidad, es una violación clara del Estatuto de Roma y… pic.twitter.com/dvFXb1TdWR
Saab ha asegurado que “ninguno está dentro de la lista de las órdenes de aprehensión que el Ministerio Público ha dictado con solicitud de alerta roja a Interpol”. “Quince han sido enviados en la madrugada de hoy deportados a El Salvador”, dijo, sumando que han sido trasladados “como bestias a los aviones”.
Lo más leído
Sus declaraciones se producen después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, haya confirmado el traslado de 17 “violentos criminales”, entre los que figurarían “asesinos y violadores” —supuestos miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13)— en “una exitosa operación antiterrorista”.
Estados Unidos expulsó este mismo mes a El Salvador a más de 200 migrantes a los que vinculaba a estos mismos grupos, pese a que un juez federal llegó a dictar una orden para paralizar los traslados.
El presidente Donald Trump reclamó la expulsión de este juez por considerar que se entrometía en cuestiones políticas y su gobierno ha elevado el pulso hasta el Tribunal Supremo.

El Departamento de Justicia estadounidense ha solicitado al Supremo que anule la orden que pretendía poner coto a las expulsiones de migrantes con la Ley de Enemigos Extranjeros, una prerrogativa de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, defendió el viernes que la migración venezolana es “económica, de gente decente y trabajadora”, y criticó que las autoridades estadounidenses califiquen a los migrantes venezolanos como miembros “de una pandilla de asesinos”.
Venezuela informó este viernes que el presidente Nicolás Maduro conversó con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para pedir protección a los venezolanos trasladados por Estados Unidos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, que calificó de “campo de concentración”.

El régimen de Venezuela asegura que la solicitud que Maduro hizo ante estos altos funcionarios de la ONU “tiene como objetivo asegurar la liberación inmediata y sin condiciones” de los “compatriotas injustamente detenidos en los campos de concentración de El Salvador“.
Familiares y activistas de derechos humanos niegan que muchos de los deportados tengan relación con el Tren de Aragua, pandilla nacida en Venezuela que opera en varios países de América Latina y Estados Unidos.
*Con información de Europa Press.