Mundo
Video: Bukele presumió sus políticas de seguridad e impresionó a Trump con una llamativa frase, ¿qué le dijo?
Los dos presidentes se reunieron en Washington para tratar las masivas deportaciones que han llevado a cabo desde la investidura de Donald Trump.

El pasado lunes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo su primer encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en medio de una serie de controversias que abordan la masiva deportación de cientos de inmigrantes que ahora están tras las rejas en la prisión de máxima seguridad para terroristas en el país centroamericano.
Hace unas semanas, la administración de Trump invocó una antigua ley de guerra que le permite al Gobierno expulsar de Estados Unidos a todos los inmigrantes que considere “terroristas” o una amenaza para la seguridad nacional.
Así, Trump envió a casi 300 venezolanos, señalados de pertenecer al Tren de Aragua, a El Salvador, donde de inmediato fueron privados de su libertad en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot).
En medio de la reunión entre los dos mandatarios, que fue transmitida en vivo desde Washington, el salvadoreño les dijo a los periodistas que indagaron sobre el tema: “A veces dicen que encarcelamos a miles, a mí me gusta decir que en realidad liberamos a millones”.
Bukele: “A veces dicen que encarcelamos a miles, a mí me gusta decir que en realidad liberamos a millones”.
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) April 14, 2025
Trump: “¿Quién le dijo esa frase? ¿Crees que pueda usarla?”
pic.twitter.com/E13hP5LteS
La frase pareció resonar en Trump, quien rápidamente le dijo: “¿Quién le dijo esa frase? ¿Cree que pueda usarla?”.
El republicano alabó el trabajo de su par Bukele, al asegurar que está “haciendo un trabajo increíble” al prestar su enorme cárcel para retener a todos los inmigrantes presuntamente criminales que Estados Unidos deporte, además de recibir en su país a cualquier otro expulsado, sin tener en cuenta su nacionalidad. Así lo acordaron las dos naciones, luego de una visita del secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, a territorio salvadoreño.

La misión de Trump ha sido clara: “Hacer a Estados Unidos grande de nuevo” y, para lograrlo, ha demostrado que mantiene su mano dura contra la mayor cantidad de inmigrantes indocumentados, a quienes los ha presionado con una larga lista de medidas con el fin de lograr su deportación.
Luego de la expulsión masiva de supuestos criminales, algunos grupos de derechos humanos y familiares de los deportados, han manifestado que varios de los encarcelados no hacen parte de ninguna pandilla criminal, además que algunos ni siquiera cuentan con antecedentes penales. Incluso hace unos días, el Gobierno estadounidense reconoció que cometió un “error administrativo” al deportar a un hombre inocente a El Salvador.

Sin embargo, el lunes, los dos mandatarios dejaron en claro que no pueden hacer -y que no harán- nada para llevarlo de vuelta a Estados Unidos. Así, el extranjero debe permanecer detenido por lo menos un año, según los acuerdos de los gobiernos. Esto a pesar de que la Corte Constitucional ya le ordenó a la administración que debe “facilitar” el regreso del inmigrante.
Así las cosas, la alianza de este par se vio consolidada, gracias a las contundentes medidas de seguridad que Bukele ha instaurado en su país, y que hasta el momento parecen convenirle a Trump, quien va a aprovechar el centro penitenciario de su compañero. De hecho, luego de la reunión, anunció que planea enviar a Cecot también a estadounidenses que hayan cometido delitos graves, e instó a Bukele para que construya más megacárceles.