MUNDO
Video: inmigrante de origen latino se escondió en un árbol durante más de seis horas para no ser deportado
El ciudadano extranjero intentó huir de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas durante una para de tráfico en Texas.

Un inmigrante ilegal de origen guatemalteco se trepó a un árbol en San Antonio, Texas, porque quería huir de los agentes que lo estaban buscando para deportarlo. El ciudadano extranjero, de 29 años, decidió subirse a un árbol donde pasó seis horas, mientras los agentes lo esperaban en el suelo.
Un video se hizo viral en las redes sociales, en el que se puede ver al inmigrante Raúl Ical, en lo alto del árbol mientras las autoridades lo esperaban abajo para ser arrestado. Finalmente fue puesto bajo custodia después de al menos seis horas subido al árbol, según un video publicado por el medio de noticias KSAT 12.
Ical enfrenta cargos criminales federales por reingreso ilegal a los EE. UU. después de haber sido deportado hace 12 años, según ICE.

“Ical ingresó previamente a Estados Unidos ilegalmente el 27 de marzo de 2013 y posteriormente fue deportado a Guatemala el 24 de abril de 2013”, dijo ICE en un comunicado.
Lo más leído
Según Univisión, personas de la comunidad le decían al migrante mientras bajaba ”No firmes nada", “te vamos a mandar a un abogado”, comentaron.
Una mujer que afirma ser su cuñada comentó que su nombre es Raymundo, coincidiendo con el del documento federal, aunque no pudo verificar si también responde al nombre de Raúl Ical.
Según informó ICE en un comunicado, agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) se disponían a ejecutar una orden de arresto contra el individuo. Posteriormente, detuvieron un vehículo en el que viajaba Ical como pasajero, momento en el que este habría salido del carro con la aparente intención de huir a pie.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus procedimientos de deportación de migrantes en situación irregular, adoptando medidas más estrictas y ampliando su alcance geográfico.
Procedimiento de deportación del ICE en 2025
El proceso de deportación bajo la administración Trump sigue varias etapas:
- Identificación y localización: ICE colabora con agencias locales y estatales para identificar a personas sin estatus migratorio legal, especialmente aquellas con antecedentes penales.
- Detención: una vez identificados, los individuos son detenidos. Las detenciones pueden ocurrir en operativos planificados o durante controles rutinarios.
- Procedimientos legales: los detenidos son presentados ante un juez de inmigración. Sin embargo, se han reportado casos en los que personas fueron deportadas sin una audiencia adecuada, incluyendo ciudadanos estadounidenses por error New York Magazine.
- Deportación: tras la orden del juez, ICE coordina la deportación del individuo a su país de origen.

En Chicago, Illinois, se llevaron a cabo arrestos masivos, con más de 300 personas objetivo en una semana, incluyendo a individuos sin antecedentes penales pero que residían con personas buscadas
Por otro lado, en California, Nueva York y Washington, son estados considerados “santuarios” por limitar la cooperación con ICE, han enfrentado presiones federales, incluyendo amenazas de recortes de financiación.