Mundo

Vladimir Padrino, ministro de Maduro, habla de un “refuerzo” para activar la zona binacional con Colombia: “Nosotros venceremos”

El funcionario detalló el plan en el Catatumbo y en sus aguas territoriales. Habló de buques, drones con diferentes misiones y patrullas navales.

27 de agosto de 2025, 1:31 p. m.
.
Vladimir Padrino, Nicolás Maduro y Gustavo Petro. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El régimen venezolano sigue en alerta por el avance de los buques norteamericanos y el anuncio de que ese Gobierno estaría pensando en agregar otros elementos a esa estrategia de lucha contra las drogas. Desde hace semanas, Nicolás Maduro enlista un enorme grupo de milicianos para defenderse ante lo que ellos ven como una eventual intervención en su país.

“Aquí, vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos, especialmente en el Catatumbo que desembocan en el golfo de Venezuela”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Y aseguró que todo esto es de “cara a activar esa zona binacional que tenemos con Colombia”.

“Nosotros venceremos”, enfatizó.

Nicolás Maduro se encuentra bajo tensión desde el despliegue de buques militares de Estados Unidos
Nicolás Maduro se encuentra bajo tensión desde el despliegue de buques militares de Estados Unidos | Foto: Getty Images

El funcionario habló de “patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales”.

Padrino envió un video desde el Comando Estratégico Operacional, desde donde dijo estar revisando todo ese despliegue, ordenado por “nuestro comandante en jefe”.

Aseguró que se trata de una operación que, desde hace semanas, la llaman “Relámpago del Catatumbo” y que se desarrolla específicamente en la frontera terrestre con Colombia. Agregó que en esa operación no se han escatimado esfuerzos y que existen no solo centenares de uniformados, sino también de equipos de inteligencia en la frontera.

“Conocemos las condiciones geográficas y conocemos las condiciones y las características de los grupos terroristas, armados, narcotraficantes que operan en la frontera y que pretende pasarse a territorio venezolano”, agregó.

El jefe militar del régimen también es buscado por los Estados Unidos, que ha puesto sobre él una recompensa de 15 millones de dólares.

Según el Departamento de Estado, Padrino se encargaba de “facilitar el transporte aéreo de cargamentos de cocaína desde Venezuela a Centroamérica, Padrino López cobraba a las organizaciones de transporte de drogas una tarifa de protección para permitir que estas aeronaves cargadas de droga salieran de Venezuela sin problemas”.

El Departamento de Estado también asegura que esas gestiones de Padrino “superaban habitualmente los 60.000 dólares. Si no se pagaba por adelantado, Padrino López ordenaba que el Ejército venezolano destruyera la aeronave no autorizada. Padrino López utilizaba a subordinados del Ejército venezolano para cobrar estas tarifas. Además, financiaba campañas políticas en Venezuela con este dinero”.

“Tras declararse victorioso en las elecciones presidenciales de julio de 2024, a pesar de la evidencia en contrario, Maduro pretendió reafirmar a Padrino López como su ministro de Defensa. El Gobierno estadounidense no reconoce a Maduro como ganador de las elecciones ni a Padrino como ministro del Gobierno venezolano”, asegura el organismo en el documento en el que anunció la recompensa por su captura.