Mundo

Zelenski pide medidas “duras” en contra de Putin: Rusia rompió el acuerdo de cese al fuego que había acordado con Trump

Luego de que Estados Unidos lograra un primer gran paso en la guerra, Rusia no ha demostrado su compromiso y violó brutalmente el acuerdo al enviar más de 100 drones de ataque a su pequeño país vecino.

31 de marzo de 2025, 8:23 p. m.
Volodimir Zelenski y Vladimir Putin
Volodimir Zelenski exigió medidas más "duras" contra Vladimir Putin para que cumpla con los acuerdos. | Foto: Getty Images

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió a Estados Unidos más “medidas duras” contra Rusia, con el fin de presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que respete el acuerdo de cese al fuego temporal que ya había entrado en vigor. Además, aseguró que a su país vecino “no le importa en lo más mínimo la diplomacia”, luego de los recientes ataques con drones.

Las ofensivas de largo alcance transfronterizos han continuado pese a que hace unos días Estados Unidos, quien está mediando en el conflicto, logró que las dos naciones en guerra acordaran detener los ataques por un mes, mientras se coordinaban las siguientes negociaciones para ponerle fin a la invasión rusa, que semanas atrás cumplió tres años.

DNIPRO, UKRAINE - MARCH 27: (----EDITORIAL USE ONLY - MANDATORY CREDIT - 'DNIPRO REGIONAL MILITARY ADMINISTRATION OF UKRAINE / HANDOUT' - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS---- HANDOUT' - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS----) A view of the damaged building after the Russian drone attack on Dnipro in the Dnipropetrovsk region of Ukraine on March 27, 2025. As a result of the attacks, three civilians were injured. Significant damage was caused to businesses, educational and cultural institutions, as well as more than ten multi-story residential buildings. Over 60 cars, including several trucks, were also damaged. (Photo by Dnipropetrovsk Reg. Mil. Admin./Anadolu via Getty Images)
Los ataques contra Ucrania no se han detenido pese al acuerdo que habían firmado con Estados Unidos. | Foto: Anadolu via Getty Images

La semana pasada, Kiev y Moscú pactaron detener las agresiones en el Mar Negro y a infraestructuras energéticas. Desde entonces, los dos países se han acusado mutuamente de violar el alto al fuego temporal y han indicado que han atacado objetivos energéticos.

El pasado domingo por la noche, el presidente ucraniano informó sobre nuevos “ataques y bombardeos” en siete regiones de su país. “La geografía y la brutalidad de los ataques rusos, no solo ocasionales, sino literalmente todos los días y todas las noches, demuestran que a Putin le importa un bledo la diplomacia”, aseveró.

“Desde hace varias semanas, Estados Unidos ha propuesto un alto el fuego incondicional”, dijo, “y casi a diario, en respuesta a esta propuesta, se producen drones, bombas, bombardeos de artillería y ataques balísticos rusos”. agregó Zelenski.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha vuelto . sacudir el escenario internacional con una propuesta que ya está generando reacciones encontradas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó que los ataques van a continuar y que sólo va a negociar el final de la guerra con otro presidente que sustituya a Zelenski, a quien considera ilegítimo. | Foto: Olga Maltseva/AFP vía Getty Images

“Rusia merece mayor presión: todas las medidas contundentes que puedan debilitar su capacidad de librar una guerra y sostener un sistema que solo busca la guerra”, declaró el ucraniano. “Las sanciones contra Rusia son esenciales. Es esencial una mayor defensa aérea para Ucrania. Es esencial una mayor cooperación y unidad entre todos los socios”.

Por su parte, ese mismo domingo, el presidente Donald Trump demostró su frustración por la falta de avances para llegar a un acuerdo definitivo de la paz. En una entrevista con NBC News, dijo que estaba “muy enojado” con Putin, luego de que este criticara a Zelenski y declarara nuevamente que desea su destitución.

Al tiempo, Trump sacó su arma arancelaria e indicó que está considerando aplicar sanciones económicas a las exportaciones petroleras de Rusia y a todos los países que compran su petróleo. Entre esos, China e India son unos de los principales clientes de los productos petrolíferos del país.

  Donald Trump
Donald Trump se ha esforzado para que ambos países lleguen a acuerdos, pero se demostró molesto ante las recientes actuaciones de Putin. | Foto: Getty Images

Más tarde, el republicano dijo a la prensa, desde su Air Force One, que su administración ha logrado avances significativos para acabar con la guerra -desde su campaña presidencial prometió que pondría fin a este conflicto en su primer día de mandato-. Al preguntarle sobre su relación con Putin anunció que: “No creo que vaya a incumplir su palabra”.

Ante la situación, este lunes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el presidente de Rusia “sigue absolutamente abierto a los contactos con el presidente Trump, por lo que, si es necesario, su conversación se organizará muy rápidamente”. “Por el momento no hay ninguna conversación telefónica programada, pero, repito, el presidente Putin sigue abierto a ese tipo de comunicación y, de ser necesario, se puede organizar con prontitud”, aseguró Peskov.