Mundo
4 de julio, Dia de la Independencia en Estados Unidos: George Washington fue Padre de la Patria, pero también espía y esclavista
El país norteamericano cumple 249 años como nación.

Estados Unidos celebra el 4 de julio, su festividad más importante, pero hay documentos históricos que arrojan luces sobre las dos caras de su mayor referente político y libertador: George Washington.
Fue el brillante estratega que usó el espionaje para ganar la guerra revolucionaria, pero también dueño de esclavos que nunca liberó.
Es uno de los personajes más importantes Estados Unidos y el primer presidente del país norteamericano como República independiente.

El maestro del espionaje
Washington no solo fue un líder militar, sino el arquitecto del primer servicio de inteligencia estadounidense.
Lo más leído
Según registros del Museo Internacional del Espionaje en Washington D.C., el presidente creó la red Culper Ring en 1778, un grupo de espías que operaba en Nueva York ocupada por los británicos.

“Agentes como Abraham Woodhull y la misteriosa ‘Agent 355’ proporcionaron información crucial que cambió el curso de la guerra”, explica el historiador Alexander Rose, autor del libro “Washington’s Spies”.
Técnicas innovadoras como tinta invisible y códigos numéricos complejos, fueron desarrolladas bajo su supervisión.
El dueño de esclavos contradictorio
Mientras libraba una guerra por la libertad, Washington mantenía a 317 personas esclavizadas en Mount Vernon.
Aunque en su testamento ordenó liberar a sus esclavos tras la muerte de su esposa Martha, evitó manumisiones (proceso legal para otorgar libertad a una persona en condición de esclavitud) a lo largo de su vida.

El caso más emblemático es el de Ona Judge, esclava personal de Martha Washington, que escapó en 1796.
Como revelan los Archivos Nacionales, Washington intentó recuperarla usando la Ley de Esclavos Fugitivos de 1793, lo cual demostró que su compromiso con la libertad tenía límites claros.
Tácticas de contraespionaje aplicadas a esclavos
Dichas investigaciones, muestran que Washington aplicó técnicas de espionaje para evitar fugas:
- Uso de informantes entre la población esclavizada.
- Sistema de pases para controlar movimientos.
- Interceptación de correspondencia entre esclavos.
“Washington fue simultáneamente un genio militar que derrotó a un imperio y un hombre que no pudo liberarse de la institución que sabía moralmente incorrecta”, señala la Dra. Annette, profesora de Harvard e historiadora.
En el país, insisten en conmemorar su posición como figura histórica, pero también reflexionar sobre sus facetas contradictorias al valor de la libertad.