Estados Unidos
A partir del 1 de octubre será más costoso viajar y estudiar en Estados Unidos: en esto quedará la visa con el valor del dólar actual
Se añadirá una nueva tarifa que aumentará el valor de la solicitud de la visa.

Solicitar la visa americana para viajar a Estados Unidos desde Colombia tendrá un aumento importante en sus costos, con una nueva tarifa que entrará en vigencia desde el próximo 1 de octubre de 2025.
Al solicitar la visa tipo B1/B2 indicada para turismo, el pago por derechos consulares seguirá siendo de 185 dólares, es decir, alrededor de 711.500 pesos colombianos al cambio de hoy.
Si su visa es aprobada por las autoridades migratorias de Estados Unidos, tendrá que consignar un valor de 250 dólares por concepto de la Visa Integrity Fee, un nuevo impuesto que cobrará el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés).
Es decir, sumando los dos valores, el nuevo precio de la visa será de aproximadamente 1.700.000 pesos colombianos, lo que representa un aumento de más del 50 % en los gastos consulares.

El DOS advirtió que aplicará para todas las citas de entrevista que tengan lugar desde principios de octubre.
La administración Trump alega que este incremento se implantó para cubrir gastos operaciones y financiar herramientas y procesos destinados a la seguridad migratoria del país norteamericano.
Además, la Integrity Fee se aplicará a más categorías de visas no inmigrantes, como lo son las tipo F (estudiante), J (intercambio cultural), M (formación vocacional) y algunas de trabajo temporal y actividades especializadas.

El proceso de solicitud seguirá siendo el mismo, como también los métodos de pago en la embajada estadounidense, que incluyen consignaciones por PSE y sucursales bancarias aliadas.
Por ahora, el DOS no aumentará las tarifas para las solicitudes de residencia permanente o green card.
La medida se da a menos de un año del Mundial del 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, torneo al que los colombianos asistirán en masa y se espera un aumento en las solicitudes de visa de turismo.
Por otra parte, también se cruza con el endurecimiento de las políticas antiinmigratorias por parte de Trump, lo que ha tenido consecuencias directas en la aprobación de las visas.
Según datos oficiales, en el primer semestre de 2025 se rechazaron más de 106.000 visas a colombianos, con una tasa de rechazo del 31%, convirtiéndose en el sexto país latinoamericano con más solicitudes denegadas.