Estados Unidos

¿A quién multar cuando los carros autónomos cometen infracciones?: un problema al que se enfrentan las autoridades en EE. UU.

El debate sobre la responsabilidad vial frente a los carros autónomos está abierto en estados en donde ya funcionan este tipo de vehículos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 7:04 p. m.
No existe una legislación clara que determine quién responde cuando los carros autónomos cometen infracciones | Foto: Crédito: GettyImages/iStock/Metamorworks

Los carros sin conductor se plantean como una de las alternativas viales que mejorarán el transporte público en las ciudades.

Esta innovadora idea ha sido acogida por varias ciudades en Estados Unidos, entre ellas, California; sin embargo, la regulación frente a su circulación aún tiene muchas dudas por resolver.

¿Cómo funcionarían las multas para los carros autónomos?

California es uno de los lugares líderes en la adopción de este sistema y se perfila como una excelente opción para mejorar el transporte en la ciudad. Sin embargo, enfrenta un gran interrogante: ¿quién debe pagar las multas por las infracciones cometidas por este tipo de vehículos?

Los casos ya han comenzado a presentarse y las autoridades aún no saben a quién responsabilizar, pues, al ser una inteligencia artificial la que conduce, en teoría, nadie tendría que responder por las sanciones.

La ley actual de California no tiene contemplado estos sucesos que están relacionados con el uso de altas tecnologías, lo cual crea una gran brecha entre los conductores reales y los carros autónomos.

De hecho, el jefe de Policía de San Francisco, Bill Scott, señaló que los agentes no podían emitir multas a vehículos en “modo sin conductor” por infracciones de tráfico. Sin embargo, estos no son totalmente inmunes, ya que deben responder por las sanciones relacionadas con el parqueo, según lo registra el medio Autopista.

En estados como Texas se ha intentado regular este tipo de vehículos, estableciendo que el propietario del automóvil autónomo es quien debe asumir la responsabilidad de la infracción, incluso si no se encuentra dentro del carro en el momento de la falta.

Aunque esto representa un avance en la legislación sobre la conducción autónoma, todavía queda mucho por aclarar y normativas por definir.

Al ser controlados por IA, es muy difícil establecer responsabilidades.

Casos en donde los vehículos autónomos han cometido infracciones

Los vehículos autónomos y las tecnologías de asistencia a la conducción abren un nuevo frente legal: ¿quién asume la responsabilidad cuando es una computadora la que controla el coche? Este año, Tesla salió victoriosa en dos demandas relacionadas con accidentes ocurridos mientras se utilizaba el piloto automático, al argumentar en el caso más reciente que se trataba de un “error humano”.

Sin embargo, una corte en Florida determinó que la compañía tenía conocimiento de ciertas fallas en su sistema avanzado de asistencia a la conducción, Autopilot.

Tanto los fabricantes de automóviles como las empresas y los propios consumidores se enfrentan a la necesidad de impulsar nuevas leyes que regulen el funcionamiento y la responsabilidad frente al uso de los vehículos autónomos.

Este proceso legislativo suele ser lento en Estados Unidos, lo que hace que siga existiendo un vacío legal para saber quién asume las consecuencias cuando estos vehículos de alta tecnología cometen infracciones.