MUNDO

Adidas y Prada enfrentan el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus operaciones globales

Las marcas evalúan cómo las nuevas tarifas afectarán sus precios y demanda.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

28 de abril de 2025, 2:41 p. m.
Es una famosa marca de ropa deportiva.
Una mujer pasa frente a la tienda Adidas en Hong Kong. | Foto: Getty Images

Las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos provenientes de China, México y Canadá han generado preocupación en la industria de la moda. Adidas y Prada, dos de las marcas más influyentes del sector, están evaluando el impacto de estos aranceles en sus operaciones y en los precios al consumidor.

Ambos gigantes de la moda se enfrentan a una posible alteración de sus cadenas de suministro y un aumento en los costos de producción, lo que podría repercutir en su rentabilidad y en la experiencia del cliente.

Adidas y Prada, junto con otras marcas del sector, están considerando estrategias para mitigar los efectos de los aranceles, como la diversificación de sus cadenas de suministro y la revisión de sus estructuras de precios.
Milán, Lombardía, Italia, Europa | Foto: Getty Images

El CEO de Adidas, Bjorn Gulden, advirtió que los nuevos aranceles podrían incrementar los precios y reducir las compras de los consumidores. Aunque solo una pequeña parte de los productos de Adidas vendidos en EE. UU. se fabrica en China, la empresa teme que la expansión de los aranceles a países como Vietnam, su principal centro de producción, afecte significativamente sus costos y volúmenes de venta.

Gulden destacó que el impacto podría ser especialmente fuerte si los aranceles se aplican a una gama más amplia de productos, lo que pondría en peligro la competitividad de la marca frente a competidores que ya operan en mercados con costos más bajos.

Por su parte, Prada también está monitoreando de cerca la situación, aunque no ha emitido declaraciones públicas al respecto. La marca italiana, conocida por su producción en Europa, podría verse afectada indirectamente por las alteraciones en las cadenas de suministro globales y los cambios en los costos de importación.

La elegante escena resalta la moda de lujo y los temas gastronómicos con un toque moderno y elegante
Una sofisticada exhibición de una tienda Prada presenta maniquíes elegantemente sentados en una mesa de comedor, sobre un fondo de rayas rojas y blancas. | Foto: Getty Images

Aunque su producción no depende de China ni de otros países con altos aranceles, las tarifas sobre materias primas y componentes fabricados en lugares como Asia podrían elevar el costo de sus productos en mercados clave como Estados Unidos.

El Conference Board, un grupo de investigación económica, estimó que los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB real de EE. UU. en 0.9 puntos porcentuales y aumentar la inflación en 0.6 puntos porcentuales en el próximo año. La previsión sugiere que los consumidores verían un aumento en los precios de productos de uso cotidiano, incluidos los bienes de lujo, lo que podría afectar la demanda de artículos de marcas premium como Adidas y Prada.

Además, se espera que más de 200 socios comerciales de EE. UU. implementen aranceles recíprocos, lo que aumentaría la incertidumbre en las cadenas de suministro.

Organizaciones como la Asociación de la Industria de la Moda de EE. UU. (USFIA) y la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado (FDRA) han expresado su preocupación por el impacto de estos aranceles en los consumidores y las empresas. Argumentan que los aranceles actúan como impuestos que elevan los costos de bienes cotidianos, como el calzado, y que podrían afectar desproporcionadamente a las familias trabajadoras.

El Conference Board, un grupo de investigación económica, estimó que los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB real de EE. UU. en 0.9 puntos porcentuales y aumentar la inflación en 0.6 puntos porcentuales en el próximo año.
Milán, Italia - 14 de septiembre de 2012: Varias zapatillas Adidas en el escaparate de Foot Locker, en el centro de Milán. | Foto: Getty Images

Además, advierten que las pequeñas y medianas empresas se verían especialmente afectadas, ya que carecen de los recursos para absorber el impacto de los aranceles o trasladarlo a los consumidores.

En este contexto, Adidas y Prada, junto con otras marcas del sector, están considerando estrategias para mitigar los efectos de los aranceles, como la diversificación de sus cadenas de suministro y la revisión de sus estructuras de precios.

Algunas marcas están buscando opciones de fabricación más cerca de sus mercados principales, mientras que otras exploran acuerdos estratégicos con proveedores que puedan minimizar los efectos negativos de los aranceles.

La situación sigue siendo dinámica, y las empresas deberán adaptarse rápidamente a los cambios en las políticas comerciales para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.