Estados Unidos
Aerolínea de bajo costo en Texas se declara en bancarrota: cae por los altos precios del combustible
La compañía regional, que operaba solo con dos aviones, se acogió al capítulo 11 de bancarrota en Estados Unidos, tras no poder sostener sus operaciones frente al alza de combustible.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Kachina Air, una pequeña aerolínea con sede en Texas, que ofrecía tarifas económicas en vuelos charter y regionales, anunció su bancarrota, marcando otro golpe al sector de aerolínea de bajo costo en Estados Unidos.
Con una flota de apenas dos aeronaves, la compañía no logró sobrevivir al incremento de los costos operativos, los litios pendientes y la presión de sus acreedores.
¿Por qué Kachina Air se declaró en quiebra?
En octubre de 2025, Kachina Air, una aerolínea estadounidense de carácter regional y de vuelos chárter, presentó una solicitud de bancarrota bajo el capítulo 11 en un tribunal de Texas.
Esta decisión marca un punto crítico en su historia y refleja las presiones que enfrentan muchas compañías pequeñas del sector frente al alza de los costos y la competencia.
Kachina Air operaba con una flota muy reducida: dos aviones modelo PA-31 Chieftain, una aeronave bimotor de menor tamaño operativa en distancias cortas, conforme se explica en The Sun.
En su propuesta de valor, la aerolínea promovía tarifas “significativamente más bajas” frente a otros operadores tradicionales, intentando capturar nichos de mercado regional o de rutas secundarias.
A pesar de operar con solo dos aviones, su margen de maniobra era limitado: cualquier desperfecto, retraso o imprevisto operativo representaba un riesgo alto para su continuidad.
Varios elementos confluyeron para que Kachina Air llegara a esta situación:
- Costos del combustible: uno de los factores más recurrentes en crisis de aerolíneas. El aumento sostenido del precio del combustible golpea directamente los costos operativos, especialmente para compañías con poca escala para absorber esas variaciones.
- Escala limitada: con solo dos aviones, cualquier interrupción o mantenimiento no planificado reduce su capacidad de generar ingresos constantes.
- Competencia intensa: el sector de vuelos regionales y chárter es competitivo, con empresas que cuentan con mayores recursos, flotas diversificadas y mejor acceso al capital.
- Presión financiera previa: aunque no se ha divulgado públicamente un historial financiero detallado de Kachina Air, el hecho de que haya acudido al capítulo 11 sugiere que las obligaciones financieras se volvieron insostenibles frente a los ingresos.
- Entorno macroeconómico del sector aéreo: en los últimos meses, otras aerolíneas pequeñas también han enfrentado crisis, reestructuraciones o quiebras. Por ejemplo, Verijet, otra operadora chárter, canceló sus vuelos tras declararse en bancarrota.

Una estrategia de reestructuración para la compañía
La solicitud de bancarrota bajo el capítulo 11 (Chapter 11), permite a la empresa reorganizar sus deudas bajo supervisión judicial sin cesar inmediatamente sus operaciones.
En muchos casos, esto implica negociar con acreedores, intentar renegociar contratos, suspender obligaciones que ya no pueden mantenerse, y buscar nuevas fuentes de financiamiento para mantener la operación mientras se reestructura.
Sin embargo, ese camino es difícil y costoso, ya que el proceso judicial puede extenderse por meses o incluso años, y el resultado no siempre garantiza la supervivencia de la empresa.


