Mundo

Atún enlatado es retirado de supermercados por riesgos para la salud, alerta la FDA en EE. UU.

Un defecto de fábrica ha llevado a un retiro masivo de este producto en varios supermercados estadounidenses.

12 de febrero de 2025, 5:47 p. m.
El atún en lata es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo
La FDA en Estados Unidos, ordena retirar atún enlatado de estos supermercados populares | Foto: Getty Images / Kinga Krzeminska

Aunque hasta el momento no se han relacionado enfermedades causadas por este producto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha ordenado retirarlo del mercado para evitar problemas de salud en los consumidores.

La razón de esta acción está relacionada con la posible contaminación con la bacteria que causa el botulismo, una enfermedad poco común, pero que puede resultar mortal, debido a un defecto de fabricación que se presenta en las latas de atún.

Según informó The Associated Press (AP), la empresa Tri-Union Seafoods, con sede en San Segundo, California, notificó la retirada de varios lotes vendidos bajo las marcas Genova, Van Vamp’s, H-E-B y Trader Joe’s.

¿Qué le pasó a las latas de atún retiradas del mercado?

De acuerdo con la FDA, las latas del producto que serán retiradas del mercado presentan un defecto en su tapa de apertura fácil.

Este hecho puede ocasionar fugas y contaminación bacteriana, lo que podría resultar perjudicial para la salud. La medida busca prevenir futuros problemas de salud entre los consumidores, y aunque hasta el momento no se han registrado casos específicos relacionados con el consumo de este alimento enlatado, las autoridades están recomendando a los ciudadanos que no ingieran el atún enlatado retirado, aunque aparentemente no presente signos visibles de daño en su empaque.

Las cadenas de las cuales fueron retiradas las latas de atún

Los productos retirados tienen fecha de consumo entre el 2027 y el 2028, las cuales fueron distribuidas en cadenas de supermercados como Costco, Harris Teeter, Publix, Kroger, Safeway, Walmart y en algunas tiendas independientes de varios estados del país.

La lata de atún suele incluirse en una dieta balanceada.
Las latas del producto que serán retiradas del mercado presentan un defecto en su tapa de apertura fácil. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué hacer si ya se ha comprado este producto?

Para quienes ya hayan adquirido este producto enlatado, hay varias opciones: la primera de ellas es devolver las latas al lugar donde se compraron y recibir un reembolso completo.

Sin embargo, también existen otras alternativas, como desecharlas de manera segura o ponerse en contacto con la empresa Tri-Union Seafoods para recibir un kit de recuperación y un cupón para un producto de reemplazo.

Recuerde que la toxina que causa el botulismo no se puede ver, oler ni saborear. Si usted consume, aunque sea una pequeña cantidad de la comida que contenga la toxina, podría enfrentar consecuencias mortales.

¿Cómo el botulismo puede afectar la salud?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el botulismo es una enfermedad poco común que ocurre cuando una toxina generada por la bacteria Clostridium botulinum ataca el sistema nervioso del cuerpo.

Entre los síntomas que se pueden manifestar están dificultad para respirar, parálisis e incluso la muerte, en casos extremos.

Especialistas del CDC explican que los productos envasados, conservados o fermentados de forma inadecuada pueden crear las condiciones necesarias para que las esporas de la bacteria crezcan y se produzca la toxina mortal.

Atún
Quienes hayan comprado latas de atún contaminas o sospechen de haberlas adquirido, pueden contactarte con el fabricante. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Las fuentes más comunes de transmisión son los alimentos caseros que se enlataron de la forma inadecuada. “Aunque es poco común, los alimentos comprados en tiendas también pueden estar contaminados con toxina botulínica”, aseguran los funcionarios de la agencia federal.

Sin embargo, este tipo de enfermedades se pueden prevenir si se tienen en cuenta las condiciones adecuadas emitidas por los expertos del Control y la Prevención de Enfermedades:

  • Seguir cuidadosamente las instrucciones de envasado seguro en casa a la hora de enlatar alimentos.
  • Prestar especial atención a aquellos alimentos que son poco ácidos como las verduras frescas, carnes, aves, pescados, mariscos y ciertos tomates.
  • Enlatar a presión, pues es la única forma para envasar alimentos con baja acidez.
  • Guardar los alimentos enlatados de forma adecuada.
  • Hervir algunos alimentos por 10 minutos, antes de consumirlos.
  • Refrigerar cualquier producto enlatado o encurtido, después de abierto.