Mundo
Alligator Alcatraz: cómo se financiará el polémico proyecto, según el Gobierno de Trump
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional informó cómo se cubrirán los gastos del controvertido proyecto

El centro de detenciones Alligator Alcatraz se creó como una respuesta ante la crisis migratoria y para poder acelerar las deportaciones masivas, de quienes han sido retenidos por estar de forma ilegal dentro del país.
Por sus características, ha sido un caso que ha despertado polémica en varios aspectos y uno de ellos está enfocado hacia la forma como se va a financiar este proyecto.
Así se financiará Alligator Alcatraz
La propia secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se encargó de informar que este centro de detenciones se financiará en una buena parte, a través del Programa de Refugios y Servicios de la Agencia Federal para el manejo de Emergencias, FEMA.
Aunque hasta el momento la alta funcionaria no ha hablado de cuánto será la inversión destinada a este proyecto, hace unos días la cadena CNN dijo que, de acuerdo a lo que expresó un funcionario del DHS, se estima que el funcionamiento de este lugar cueste unos 450 millones de dólares al año.
Lo más leído
Según la misma fuente consultada, el estado de Florida se hará cargo de los costos de instalación y más adelante se presentarán solicitudes de reembolso a través del FEMA.
De acuerdo a otra publicación de Noem, se asegura que este centro de reclusión podría convertirse en “un modelo para los centros de detención inmigratoria de todo el país”.
Además, continúa diciendo que se le proporcionará al Departamento de Seguridad Nacional las camas y el espacio necesario para quienes se encuentren detenidos en el lugar.

¿Cómo son las instalaciones del Alligator Alcatraz?
El centro de detención se encuentra en los Everglades, en Florida, sobre la infraestructura de un antiguo aeropuerto.
Su capacidad inicial es para mil personas, pero cabe la posibilidad de que se amplíe para tener hasta 5 mil personas.
El lugar está rodeado por una zona de manglares y pantanos, lo cual le da mayor seguridad a la construcción.
Este centro de detención ya ha recibido la visita del presidente Donald Trump, el cual aseguró que este lugar servirá para alojar a “algunos de los migrantes más amenazantes”.
Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien acompañó a Trump durante este recorrido, mencionó que el objetivo es “eliminar la burocracia […] para llevar a cabo la expulsión de estos ilegales”.
FAMA, la Agencia para el manejo de Emergencias que tendrá nuevas funciones
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) es una institución federal encargada de coordinar respuestas ante catástrofes naturales y emergencias que exceden la capacidad de gobiernos locales y estatales.
Por lo anterior, el hecho de que a través de ella se financie el centro de detención ha causado polémica.
Sin embargo, Kristi Noem se ha defendido de las críticas haciendo referencia a que Biden había utilizado FEMA como “una alcancía para gastar cientos de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses en el alojamiento de inmigrantes indocumentados, incluyendo el Hotel Roosevelt, que sirvió como base de operaciones del Tren de Aragua y sirvió para albergar al asesino de Laken Riley”.