MUNDO
Aplastados por una roca: así murieron tres personas tras brutal sismo que sacudió Guatemala
La cadena de sismos dejó al menos cuatro muertos, viviendas destruidas y puso en alerta a miles de guatemaltecos por riesgo de réplicas.

Una fuerte serie de sismos sacudió Guatemala el martes por la tarde, provocando pánico, derrumbes y una tragedia humana; al menos dos personas fueron aplastadas por enormes rocas desprendidas en carreteras.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento principal alcanzó magnitud 5,6 con epicentro cerca de Amatitlán a unos 10 km de profundidad, seguido por réplicas de 4,7 y 5,2 que estremecieron varios departamentos.
Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) activaron una alerta naranja e instaron a evacuar edificios públicos y privados como medida preventiva.

En el departamento de Escuintla, dos hombres que viajaban en una camioneta fueron sorprendidos por un derrumbe y una roca gigantesca que cayó sobre su vehículo, provocándoles la muerte en el acto, según los Bomberos Voluntarios y medios locales.
Lo más leído
La tragedia conmocionó a la población, que ya vivía horas de tensión ante la sucesión de sacudidas. Imágenes difundidas por la prensa mostraron edificaciones con grietas, muros colapsados y rutas bloqueadas por deslizamientos en zonas de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala capitalina.
Además del reporte inicial de dos fallecidos, la cifra de víctimas se elevó a cuatro conforme avanzó la operación de rescate y evaluación: en Sacatepéquez recobraron cuerpos enterrados por derrumbes, incluyendo un padre y su hijo aplastados por una enorme roca de sesenta toneladas, remoción que requirió incluso del uso de explosivos controlados, informó la Policía Nacional Civil.
También fue hallado el cadáver de una mujer y el de un adolescente, víctimas de colapsos en sus viviendas, confirmó la Conred.

El presidente Bernardo Arévalo se manifestó solidario con los afectados y garantizó el despliegue de brigadas de emergencia, mientras defensores civiles colaboraban en el auxilio a damnificados y evacuados que optaron por dormir en la calle por temor a nuevas réplicas.
Así mismo, se ordenó la suspensión de clases y actividades laborales en los departamentos más afectados para facilitar las labores de respuesta y prevención.
Guatemala es una nación muy expuesta a eventos sísmicos debido al encuentro de las placas Caribe y Cocos y la presencia de fallas locales, lo que genera enjambres recurrentes con potencial de causar deslaves y daños estructurales, incluso cuando no se reportan grandes colapsos.
El terremoto de julio de 1976, el más devastador en su historia reciente, causó más de 23.000 muertos y dejó a millones sin hogar, recordatorio vigente de la vulnerabilidad regional.
Expertos en vulnerabilidad sísmica advierten que el creciente fenómeno de ocupación urbana en zonas de riesgo elevado demanda una mejora urgente de las políticas de mitigación, control de construcciones y preparación ciudadana para evitar pérdidas humanas irreparables en futuros eventos.
La Conred anunció hoy un reforzamiento de protocolos y capacitación a nivel municipal.