Mundo

Aranceles y tasas hipotecarias en Estados Unidos: ¿cómo impactarán el mercado inmobiliario?

Las tasas de los préstamos hipotecarios han disminuido ligeramente en los últimos años, y muchos se preguntan si la tendencia continuará.

8 de abril de 2025, 1:52 a. m.
Vivienda
La reciente medida ha generado una gran incertidumbre económica, lo que probablemente impactará el mercado inmobiliario de diversas formas. | Foto: Archivo

Mientras los mercados bursátiles caían en picada y los economistas alertaban sobre una posible recesión tras la imposición de nuevos aranceles masivos por parte del presidente Donald Trump esta semana, algunos estadounidenses se cuestionan si podría haber un lado positivo: tasas hipotecarias más bajas.

Trump anunció el incremento arancelario más grande en la historia de Estados Unidos, una decisión que, según él, impulsará la fabricación nacional y representará una “Declaración de Independencia Económica”. Su orden establece un nuevo arancel del 10 % sobre todas las importaciones, además de impuestos más altos específicos para aproximadamente 60 países.

Las tasas de los préstamos hipotecarios han disminuido ligeramente en los últimos años, y muchos se preguntan si la tendencia continuará. La tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años, que hace un año era del 6,82 %, se situó en 6,6 % actualmente, según el gigante hipotecario nacional Freddie Mac.

Sin embargo, las tasas hipotecarias no son el único elemento que influye en el mercado inmobiliario. Con los costos de la vivienda en niveles récord y la incertidumbre económica en Washington, los expertos advierten que los futuros compradores de vivienda podrían no encontrar un alivio significativo.

Los compradores de vivienda toman su decisión basados en la posibilidad de tener subsidios y en sus perspectivas salariales para poder pagar un crédito de largo plazo.
Los expertos advierten que los futuros compradores de vivienda podrían no encontrar un alivio significativo. | Foto: istock

¿Afectarán los aranceles a los tipos hipotecarios?

Aún no está completamente definido cómo influirán los aranceles en las tasas de interés de los préstamos a largo plazo, según explicaron expertos a The Washington Post. La reciente medida ha generado una gran incertidumbre económica, lo que probablemente impactará el mercado inmobiliario de diversas formas.

“Las tasas hipotecarias son actualmente más bajas que antes y están en su nivel más bajo del año”, afirmó John Cain, director de marketing secundario de KeyBank. “Pero aún es demasiado pronto para saber si disminuirán significativamente”.

Aunque los aranceles no “afectarán directamente” las tasas, explicó Caín, la inestabilidad económica probablemente sí tendrá un impacto.

El país comenzó a notar ese efecto esta semana, señaló Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate.com. La incertidumbre económica llevó a muchos inversionistas a apostar por bonos, lo que disminuyó el rendimiento esperado. “Eso hizo bajar las tasas hipotecarias, así como muchas otras tasas de interés”, explicó McBride.

No obstante, el panorama económico en general sigue siendo un desafío para la mayoría de los potenciales compradores de vivienda. “Si las personas están preocupadas por su empleo o su situación financiera personal”, afirmó McBride, “no es el momento en el que se sentirán seguras para dar el paso y comprar una casa”.

En términos simples: “Si la economía está mal, nadie quiere comprar una casa”. Además, con los presupuestos familiares ajustados, conseguir una hipoteca puede volverse más complicado. Las personas pueden acumular más deudas y contar con menos ahorros.

El futuro de las tasas hipotecarias también dependerá de las próximas decisiones del Gobierno federal: mantener altas las tasas de interés para frenar la inflación o reducirlas para estimular el empleo, explicó Chen Zhao, jefe de investigación económica en la firma inmobiliaria Redfin.

“Las tasas podrían bajar considerablemente, subir o mantenerse estables”, señaló. “Es una situación muy incierta... lo más probable es que veamos una gran volatilidad en las tasas”.

Existen otros factores en el juego, agregó Caín, como la respuesta de otros países y la duración de los aranceles. “No hemos pasado por algo así antes, al menos no en mi vida y seguramente no en la de la mayoría de las personas” , afirmó. “No creo que se conozca aún el impacto final”.

La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés.
El panorama económico en general sigue siendo un desafío para la mayoría de los potenciales compradores de vivienda. | Foto: iStock

¿Afectarán los aranceles al coste de la vivienda?

Los aranceles elevarán los costos de construcción, lo que se traducirá en precios más altos para las viviendas nuevas.

Según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, aproximadamente el 7% de los materiales utilizados en la construcción de nuevas casas el año pasado provinieron del extranjero. Gran parte de estos materiales llegan desde China, país que ahora enfrenta un arancel del 34 %, explicó Jim Tobin, director general de la asociación. La lista de productos chinos relacionados con la construcción es extensa e incluye ventiladores de techo electrónicos, lámparas, bisagras, clavos y más .

“Esperamos que estos aranceles tengan un impacto significativo”, advirtió Tobin. Las primeras proyecciones indican que el costo de una vivienda nueva podría aumentar entre 7.500 y 10.000 dólares. McBride agregó que esto podría llevar a una reducción en la construcción de casas, lo que, a su vez, impulsaría aún más los precios.

Noticias relacionadas