Estados Unidos
Así afectan a los migrantes las nuevas reglas de asilo implementadas por el Uscis desde octubre
Las nuevas reglas para el trámite de asilo, que comenzarán a regir a partir de este mes, afectarán a los inmigrantes de varias formas, desde mayores cargas económicas hasta restricciones y controles fronterizos más severos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Gobierno de Estados Unidos comenzará a aplicar nuevas reglas para el trámite de asilo a partir de octubre, las cuales serán llevadas a cabo por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis).
Las nuevas disposiciones modifican el proceso de solicitud de asilo, permiten la presentación del formulario l-589 y otros trámites en línea, los pagos electrónicos y la aplicación de una tarifa anual obligatoria para peticiones abiertas.
¿Cómo afectan estas medidas a los inmigrantes?
Las nuevas reglas de asilo y las políticas inmigratorias implementadas en este 2025 afectarán a los inmigrantes de la siguiente manera:
- Mayor carga económica
La tarifa anual de 100 dólares para casos de asilo que se mantengan abiertos por más de un año es un costo adicional con el que no contaban antes los solicitantes.
Además, habrá un incremento en otras tarifas migratorias para permisos de trabajo y trámites para regularizar la situación legal de las familias con recursos económicos limitados, como se registra en Airington Law.
- Digitalización y pago obligatorio en línea
La transición al formulario digital y a la única forma de pago electrónica puede volver más complejo el proceso para quienes no tengan acceso a tecnologías.
El método de cheques queda eliminado.
- Controles fronterizos más severos
Además de los cambios tecnológicos, se ha incrementado la vigilancia, controles militares y se han implementado nuevas multas en los cruces fronterizos, incluso para los que buscan asilo.
- Procesos judiciales y deportaciones rápidas
Algunas de las nuevas medidas acelerarán las deportaciones, incluso para los menores de edad que no se encuentran acompañados.
Por otra parte, habrá multas para quienes pierdan las audiencias.
- Reducción de beneficios
De acuerdo con lo que se registra en USA Hello, se cancelaron las facilidades para demostrar apatridia y los inmigrantes deben pagar tarifas más altas y enfrentarse a mayores tiempos de espera.
Muchos de sus perfiles en redes sociales serán analizados con mayor severidad, lo que afecta la aceptación de las solicitudes.
- Impacto social y psicológico
Estas nuevas medidas generan en la comunidad mayor tensión, fomentando el temor y la desconfianza.
Estas nuevas reglas pueden afectar a miles de inmigrantes que esperan que su solicitud de asilo sea aprobada y así lograr obtener un estatus legal en Estados Unidos.
Para muchos de ellos, las nuevas normas imponen más cargas económicas y elevan los riesgos de deportación.

¿Cuáles son los principales cambios que se implementan desde octubre?
- Digitalización del formulario L-589, el cual solo estará disponible en línea.
- El formulario no puede ser utilizado por quienes tengan procesos en tribunales migratorios ni los menores no acompañados en deportación.
- Aplicación de una tarifa anual de 100 dólares para quienes mantienen un expediente abierto por más de un año.
- Pago solo por medios digitales tras la notificación oficial. Esto no contempla extensiones, ni siquiera para casos humanitarios.
- Para realizar trámites migratorios en línea, la agencia requiere que cada usuario cree una cuenta gratuita en My Uscis.
El trámite debe iniciarse en el primer año desde la llegada al país, salvo causas justificadas, según marcan los protocolos federales