Mundo
Así serán las transferencias en Wells Fargo a partir de la próxima semana; nuevos términos y condiciones
La entidad bancaria anunció modificaciones para evitar operaciones sospechosas, y así afectará a miles de usuarios

Para evitar casos de fraude y asegurarse de cumplir con las normativas establecidas por entidades como el Servicio de Impuestos Internos (IRS), Wells Fargo ha cambiado la forma de hacer transacciones.
Es así como la entidad bancaria ha decidido actualizar los términos y condiciones del uso de este servicio, específicamente, en el Acuerdo de Acceso en línea que se encarga de establecer reglas para la utilización de su home banking.
Así cambian las transferencias de Wells Fargo
A través de un comunicado oficial, la entidad dio a conocer su más reciente decisión con respecto al manejo de transferencias.
De ahora en adelante, Wells Fargo se reserva el derecho a rechazar o retrasar aquellas transferencias que considere irregulares o sospechosas.
Lo más leído
De igual forma, se anunció que el banco puede demorar un tiempo hasta que evalúe las circunstancias de la operación y así pueda aprobarla o rechazarla.
Con esta medida, algunas operaciones no se verán reflejadas de inmediato, por lo que deberá estar pendiente hasta que aparezcan como aprobadas, en caso contrario, deberá comunicarse lo más pronto posible con la entidad bancaria.
Esta normativa aplicará tanto para transferencias entre clientes, como entre cuentas propias registradas bajo la misma titularidad.
Por lo anterior, ante cualquier tipo de sospechas se recomienda conectarse directamente con el servicio de atención al cliente del banco, sin importar el tipo de cuenta al que se destine el dinero de la transacción.
Se sabe que los cambios entrarán en vigencia el jueves 22 de mayo de 2025. A partir de ese día, todas las transferencias realizadas a través de Wells Fargo Online, Wells Fargo Business Online y Wells Fargo Mobile, estarán sujetas a los nuevos criterios establecidos.

¿Quiénes serán los más afectados con esta nueva medida?
La nueva actualización afectará básicamente a las siguentes personas:
- Los clientes que realicen transferencias bancarias a través de los medios digitales de Wells Fargo, tanto a personas naturales como a empresas.
Es decir que quienes hagan uso del servicio de home banking, del banco, que permite a los usuarios acceder a sus cuentas y realizar operaciones desde cualquier lugar con conexión a Internet, utilizando una computadora, tableta o teléfono móvil, se verán comprometidos dentro de esta nueva regulación.

- También afectará a los usuarios que envíen grandes sumas de dineros a través de transacciones internacionales, ya que podrían enfrentar controles más estrictos, lo cual podría ocasionar demoras inusuales.
De esta forma, Wells Fargo se asegurará de que sus operaciones en línea sean mucho más seguras, con lo que no solo se tendrán claro la procedencia y el manejo de los fondos de sus clientes, sino que se logrará fortalecer la banca en línea
También, es una forma de minimizar los riesgos relacionados con ciberataques, sabotajes y manejo de datos.