Estados Unidos
Así son los submarinos narcos que EE. UU. bombardeó en el Caribe: pueden transportar cerca de 2 toneladas de droga
Estos han sido usados durante años por los grupos criminales para evitar a las autoridades estadounidenses.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estados Unidos, desde mediados de septiembre, ha desatado una lucha contra los grupos de narcotráfico que azotan el continente. Para ello, el Gobierno ha desplegado sus fuerzas en el Caribe y, desde entonces, ha bombardeado una serie de embarcaciones que, presuntamente, llevaban droga hacia Norte América. En aquellas operaciones han muerto más de veinte de personas.
Esta semana, el país norteamericano bombardeó un submarino que, según el presidente Donald Trump, estaba cargado de drogas y tenía como destino su país.
“Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga”, dijo entonces el mandatario a la prensa desde la Casa Blanca.
🇺🇸 | Trump muestra ataque a un "submarino narco". El submarino navegaba rumbo a EE.UU. siguiendo una ruta de narcotráfico "bien conocida", detalló.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 18, 2025
pic.twitter.com/UDhO9GjX9h
“Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga”, agregó.

Estos semisumergibles surgieron en la década de 1990 por los grupos narco para evadir a las autoridades estadounidenses, pese a que los pequeños barcos destartalados, más comunes para estas actividades criminales, siguen siendo ampliamente usados en mar abierto.
De acuerdo con un reportaje de The New York Times, que consultó a la Armada de Ecuador, estos submarinos están, en su mayor parte, bajo el agua mientras navegan, tiene una fibra de vidrio en la parte de arriba que le permite mejorar la navegación y tiene capacidad para cuatro personas.
La longitud de estos sumergibles puede alcanzar hasta los 15 metros y pueden llegar a transportar hasta dos toneladas de cocaína.
Según el medio mencionado, la Guardia Costera del país latinoamericano ha determinado que la construcción de uno de esos submarinos cuesta alrededor de un millón de dólares. La droga que llevan hacia Estados Unidos puede ser vendida hasta por 25 millones de dólares.

Cuando empezaron a ser implementados, estos vehículos únicamente podían moverse entre Sudamérica y Centro América. Sin embargo, los avances de la capacidad les ha permitido atravesar los océanos Pacífico y Atlántico y, de hecho, pueden llegas a Europa, África y Australia.
Desde la década de los 2000, se cree que son cientos de submarinos que han recorrido miles de kilómetros alrededor del mundo llevando drogas, ya que no han sido incautados, debido a que es muy difícil seguir su rastro. Estos han llegado a Estados Unidos, que es principal mercado de cocaína mundial, y a Europa, que le sigue en la lista.




