ESTADOS UNIDOS

Atención consumidores: estos productos subirán de precio en EE. UU. desde agosto, tras decisión de Trump

Las medidas económicas del presidente afectan los costos de productos de uso diario por los estadounidenses.

24 de julio de 2025, 12:01 a. m.
Antes de proporcionar cualquier información personal, asegúrese de que la empresa le brinde un contrato de trabajo por escrito.
Algunos productos de uso básicos subirán de precio a partir de agosto. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el análisis de expertos, algunos productos y servicios tendrán un aumento de precio para el mes de agosto que afectará directamente a los consumidores estadounidenses, tras la aplicación de aranceles que impuso el presidente Donald Trump a las importaciones de varios países.

Las tarifas arancelarias aplica para las exportaciones de México, Canadá, Japón y la Unión Europea, que entran en vigor el próximo 1 de agosto, aumentando los impuestos para estos importantes socios comerciales de Estados Unidos.

Trump ha intentado restarle importancia al caso Epstein, aunque ha generado un sinfín de reacciones en redes y divisiones dentro de su Gobierno.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | Foto: getty images

El medio nacional ABC News recopiló los pronósticos de algunos analistas, quienes preven un aumento en el costo del café, del calzado, en los electrodomésticos y demás productos de uso diario por los norteamericanos.

Incluso Yale Budget Lab —un centro de investigación que analiza el impacto de las políticas federales en la economía estadounidense de la Universidad de Yale— aseguró que los ciudadanos podrían enfrentarse a gasta alrededor de 2.400 dólares en gastos básicos a partir de la aplicación de los aranceles.

Guerra arancelaria Estados Unidos y China

 Justin Sullivan/Getty Images/AFP (Photo by JUSTIN SULLIVAN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Las importaciones de ciertos países tendrán nuevos aranceles desde agosto. | Foto: Getty Images via AFP

“El presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, comentó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt a la prensa, en referencia a las decisiones de presidencia.

Hasta el momento, el mandatario ha demostrado que establece estas sanciones económicas para presionar a las naciones de que se ajusten a sus políticas, tanto comerciales como de inmigración, además de impulsar la producción de su país.

Se le suma que el presidente Trump ya estableció aranceles del 50 % a las importaciones de algunas naciones, y ha impuesto otras tarifas a productos como el aluminio y el cobre, lo que ha impactado a la industria de construcción y automotriz.

Desde la vuelta de Trump al poder de la primera potencia mundial, el pasado enero, Brasil cuenta con un arancel del 50 % sobre sus exportaciones; sobre Camboya recae un impuesto del 36 %: Bangladesh asume un arancel del 35 %; la Unión Europea y México ya asumen un nuevo impuesto del 30 %; y Japón y Corea del Sur recibieron un arancel del 25 %.

Productos como el café, calzado y electrodomésticos tendrán una subida de precio. | Foto: istock

Reino Unido, Vietnam e indonesia han logrado llegar a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para evitar los aranceles. Con China, el principal rival económico del país norteamericano, se desató una guerra comercial sin precedentes que resultó en un acuerdo preliminar donde ambos redujeron considerablemente las tasas arancelarias.

los anteriores impuestos por el presidente, que fueron declarados en su “Día de la liberación” y que entraron en vigor el 2 de abril, desataron reacciones negativas de los mercados bursátiles, además de que pesaron en el bolsillo de los consumidores de Estados Unidos.

Noticias relacionadas