MUNDO
Atención: si retira más de esta cantidad de dinero en Estados Unidos, podría ser investigado
Las autoridades estadounidenses intensifican el monitoreo de grandes retiros de efectivo para combatir delitos financieros; conozca los límites y cómo evitar sanciones.

En Estados Unidos, realizar retiros de efectivo superiores a $10,000 USD en un solo día puede desencadenar una investigación por parte de las autoridades federales. Esta medida forma parte de los esfuerzos del gobierno para prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero, la evasión fiscal, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros que afectan la integridad del sistema bancario.
Según la Ley de Secreto Bancario (Bank Secrecy Act), vigente desde 1970, las instituciones financieras están obligadas a presentar un Reporte de Transacción en Efectivo (CTR) al Departamento del Tesoro cuando un cliente realiza transacciones en efectivo que superan los $10,000 USD en un solo día, ya sea en una sola operación o en varias relacionadas.
Este reporte incluye detalles como el nombre del cliente, número de cuenta, tipo de transacción y monto. Aunque no es ilegal retirar grandes sumas de dinero, estas operaciones son monitoreadas para detectar posibles actividades sospechosas.

Adicionalmente, las entidades bancarias están capacitadas para detectar patrones inusuales. Si un cliente realiza múltiples retiros en montos cercanos al límite legal, por ejemplo, varias extracciones de $9,500 USD en días consecutivos o en distintas sucursales, esta práctica conocida como “estructuración” es considerada ilegal.
Lo más leído
En estos casos, el banco debe presentar un Reporte de Actividad Sospechosa (SAR), lo que podría derivar en sanciones civiles o incluso penales, dependiendo de la intención del cliente.
Los límites de retiro en cajeros automáticos varían según la entidad bancaria y el tipo de cuenta. Por ejemplo, Wells Fargo establece un límite diario de $300 USD para la mayoría de sus cuentas, aunque este puede ajustarse a petición del cliente. Otras entidades permiten retiros de hasta $1,000 diarios. Para retirar sumas más altas, los usuarios deben dirigirse a una sucursal, donde podría exigirse justificación, identificación adicional o incluso agendar una cita.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) también participa en la supervisión de transacciones en efectivo. Las empresas están obligadas a presentar el Formulario 8300 cuando reciben más de $10,000 USD en efectivo, ya sea en una sola operación o en varias transacciones relacionadas dentro de un período de 12 meses.
Esta normativa se aplica a sectores como joyerías, concesionarios de vehículos, inmobiliarias y otras industrias propensas al uso de efectivo.
Para los ciudadanos y residentes, el mensaje es claro: retirar efectivo en grandes cantidades no es ilegal, pero sí implica vigilancia. Planificar las transacciones con antelación, consultar los límites bancarios y evitar maniobras que puedan interpretarse como evasivas son pasos clave para operar de manera segura y legal.
En efecto, Estados Unidos ha endurecido sus controles sobre el uso del efectivo para frenar prácticas ilegales. Conocer las reglas vigentes no solo protege al usuario, sino que refuerza la transparencia financiera del país.