Mundo
Billy Joel cancela todos sus conciertos tras diagnóstico de trastorno cerebral
El legendario ‘Piano Man’ enfrenta una rara enfermedad neurológica que lo obliga a retirarse temporalmente de los escenarios, mientras el mundo de la música reacciona con conmoción y apoyo.

El icónico cantante y compositor Billy Joel canceló su gira mundial tras recibir un diagnóstico médico que ha impactado a sus seguidores en todo el mundo. A sus 76 años, el artista padece hidrocefalia de presión normal (HPN), un trastorno neurológico poco conocido, pero potencialmente incapacitante que afecta a adultos mayores.
La noticia fue confirmada por su equipo de prensa y por el propio Joel a través de sus redes sociales, en un mensaje que combinó tristeza, esperanza y gratitud hacia su audiencia leal.

La hidrocefalia de presión normal es una condición causada por la acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, sin un aumento evidente de la presión. Este desequilibrio genera síntomas que suelen confundirse con otros trastornos neurodegenerativos como el párkinson o el alzhéimer, lo que dificulta un diagnóstico temprano.
En el caso de Joel, los primeros signos fueron inestabilidad al caminar, pérdida de equilibrio y alteraciones visuales y auditivas, que lo llevaron a buscar atención médica especializada con urgencia.
Lo más leído
Durante los últimos meses, el artista había enfrentado episodios de desequilibrio en el escenario, incluyendo una caída en febrero durante una presentación en Connecticut, EE. UU. Aunque en ese momento no se revelaron detalles sobre su estado de salud, la situación se tornó más compleja, hasta el reciente diagnóstico que obligó a tomar decisiones definitivas.
Por recomendación de sus médicos, Joel suspenderá todas sus actividades en vivo hasta nuevo aviso y se someterá a un proceso de terapia física y tratamiento neurológico supervisado.

Las cancelaciones afectan conciertos programados en ciudades clave como Nueva York, Toronto, Santa Clara, Liverpool, Washington D.C. y Salt Lake City. Su equipo ha garantizado reembolsos automáticos para quienes ya adquirieron entradas.
Para muchos, la ausencia de Joel en los escenarios representa el cierre anticipado de una era musical marcada por himnos como ‘Piano Man’, ‘Uptown Girl‘ y ‘Just the Way You Are’, entre decenas de éxitos que han definido generaciones completas.
A pesar del revés, hay espacio para el optimismo. En junio, el documental Billy Joel: And so it Goes será estrenado en el Festival de Cine de Tribeca. Dirigido por Alex Gibney, la cinta revela imágenes inéditas, relatos íntimos y la evolución de su carrera desde los años 70 hasta hoy. El proyecto promete consolidar su legado musical y personal, especialmente ahora que su futuro artístico es incierto.
Billy Joel ha vendido más de 160 millones de discos, ha ganado múltiples Premios Grammy y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Su influencia trasciende géneros y generaciones.
Hoy, el mundo de la música se une en solidaridad, deseando que esta pausa obligada no sea una despedida, sino el inicio de un nuevo y renovado capítulo en su vida.