Estados Unidos
Buenas noticias para los trabajadores de Florida: este será el nuevo salario mínimo a partir de septiembre
Florida avanza hacia los salarios más altos del país con el penúltimo aumento mínimo previsto para 2025.

Desde su llegada a la gobernación de Florida el pasado 8 de enero de 2019, Ron DeSantis se ha consolidado como una figura política reconocida a nivel nacional. No solo por su papel en el estado costero, sino por su paso anterior como miembro de la Cámara de Representantes.
En su gestión al frente del llamado estado del Sol, ha impulsado transformaciones clave y una de las más importantes es el aumento progresivo del salario mínimo.
Esta promesa fue uno de los pilares de su campaña electoral de 2018. La propuesta se concretó con la modificación de la Segunda Enmienda de la Constitución estatal, que fue aprobada mediante referéndum durante las elecciones generales de 2020, según reportó Infobae.
La enmienda obtuvo el respaldo de más del 60 % de los votantes y estableció un calendario de aumentos anuales (todos los 30 de septiembre se realiza el aumento) de un dólar hasta alcanzar los 15 por hora en 2026.
Lo más leído
El primer aumento se implementó el 30 de septiembre de 2021, cuando el salario mínimo en Florida era de 10 dólares por hora para empleados sin propinas. Para quienes recibían propinas, la tarifa era de 6,98 por hora.

En 2022, estas cifras subieron a 11 dólares y 7,98 dólares, respectivamente. En 2023, el salario base fue de 12 dólares por hora y 8,98 para empleados con propinas. Durante 2024, las cifras se ubicaron en 13 dólares y 9,98 por hora. En 2025 subirá a 14 y 10,98 dólares, en su orden.
El aumento previsto para 2026 marcará el último ajuste automático en este esquema escalonado. A partir de ese momento, los futuros incrementos del salario mínimo en Florida estarán sujetos al Índice Nacional de Precios del Consumidor, conforme a la normativa vigente.
Es decir, los aumentos se determinarán de forma anual, dependiendo de la inflación y el comportamiento de la economía nacional.
Con estas medidas, Florida se posiciona cada vez más cerca de los estados con los salarios mínimos más altos del país.
Según datos del Departamento de Trabajo, recopilados por la plataforma GovDocs, los estados líderes actualmente son:
- Distrito de Columbia: $ 17,50 por hora
- Washington: $ 16,66 por hora
- California: $ 16,50 por hora
- Nueva York (en áreas como NYC, Nassau, Suffolk y Westchester): $ 16,50 por hora
- Connecticut: $ 16,35 por hora
Aun así, Florida aún se mantiene por debajo del top 5 nacional, aunque el avance ha sido sostenido y representa una mejora significativa para miles de trabajadores.