Mundo
California anuncia un aumento del salario mínimo: esto ganarán los trabajadores a partir de julio de 2025
Diversos estados dentro de EE. UU. implementarán ajustes en sus tarifas por hora durante la segunda mitad del año, basándose en los indicadores económicos específicos de cada región.

Desde el 1 de julio de 2025, varias ciudades y condados en California aplicarán incrementos en sus salarios mínimos locales, en línea con lo establecido por sus ordenanzas municipales actuales.
Estos incrementos se determinan anualmente con base en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de ajustar los sueldos al alza en respuesta al aumento en el costo de vida, conforme a las reglas de cada localidad.
Según el departamento de trabajo de Estados Unidos (U.S. Department of Labor), el salario mínimo federal se mantiene en 7.25 dólares por hora desde julio de 2009.
No obstante, California ha fijado un salario base más alto a nivel estatal. A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo en todo el estado es de 16.00 dólares por hora, conforme a la información publicada en el portal oficial del Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR).
Lo más leído
Diversas localidades dentro del estado establecen salarios mínimos superiores al estatal, gracias a ordenanzas municipales que prevén aumentos automáticos ligados a la inflación.
Estos ajustes afectan a miles de empleados, especialmente en áreas metropolitanas donde el costo de vida es más alto. Algunas ciudades ya han dado a conocer sus nuevas tarifas, mientras que otras continúan con los procedimientos de actualización conforme a lo estipulado en su normativa local.

¿Cuánto aumentará el salario mínimo por hora en cada ciudad?
En Berkeley, el salario mínimo se elevará a 19.18 dólares por hora a partir del 1 de julio de 2025. Esta cifra supera los 18.67 dólares que han estado en vigor desde julio de 2024.
El aumento se calcula con base en el Índice de Precios al Consumidor (CPI) del Área de la Bahía de San Francisco, de acuerdo con lo señalado en el sitio web oficial del Ayuntamiento de Berkeley.
Emeryville, que se encuentra en el mismo condado, también realizará una actualización de su salario mínimo, estableciéndolo en 19.90 dólares por hora. Esta tarifa se aplicará a todos los trabajadores amparados por su ordenanza local sobre salarios.
Dicho monto se posiciona entre los más altos de California, según lo indica el portal oficial del Gobierno municipal de Emeryville.
En San Francisco, la legislación local establece que las revisiones al salario mínimo se realicen cada 1 de julio. Para 2025, la nueva tarifa será de 19.18 dólares por hora, según lo informa el sitio oficial del Gobierno de San Francisco.
Sin embargo, para aquellos empleados que reciben asistencia pública, se aplicará una excepción que permite un salario mínimo reducido de 16.97 dólares por hora.
¿Qué salario mínimo aplicará en Los Ángeles y el condado?
A partir de julio de 2025, la ciudad de Los Ángeles implementará un salario mínimo de 17.87 dólares por hora. Este monto se determina utilizando el CPI-W del área metropolitana, según lo especifica la oficina de normas laborales de Los Ángeles en su sitio web oficial. La nueva tarifa será de cumplimiento obligatorio para todos los empleadores ubicados dentro de los límites de la ciudad.
Por su parte, en las áreas no incorporadas del condado de Los Ángeles , como East Los Angeles, Florence Graham y Willowbrook, el salario mínimo se fijará en 17.81 dólares por hora, conforme a la información publicada por el asesor del condado de Los Ángeles en su página institucional.

¿Dónde verificar los salarios mínimos vigentes en cada ciudad?
El Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR) sugiere consultar las ordenanzas locales disponibles en los sitios oficiales de cada municipio, ya que los salarios mínimos pueden diferir según la ubicación del lugar de trabajo. En su portal web (dir.ca.gov), esta entidad ofrece información actualizada sobre el salario mínimo estatal y enlaces a recursos municipales.
Cada ciudad establece sus propias cifras, métodos de ajuste y posibles excepciones, según el tipo de empleo o el tamaño de la empresa. Tanto empleadores como empleados pueden acceder a estas fuentes para verificar las tarifas correspondientes a su caso específico.