Estados Unidos
California entregará hasta 13.000 dólares al año a estudiantes y extranjeros indocumentados: así puede aplicar
El beneficio brinda una ayuda para que los ciudadanos cubran la matrícula universitaria de universidades públicas y privadas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el estado de California, en Estados Unidos, se aprobó un nuevo beneficio para los residentes que cumplan con los requisitos de un programa conocido como Cal Grant A, con el cual las personas —tanto residentes como extranjeros— podrán recibir un pago de hasta 13.000 dólares anuales.
Esta ayuda económica permite cubrir los gastos universitarios de los ciudadanos, incluso de aquellos que no cuentan con un estatus migratorio regular.
Para poder obtener el pago, los beneficiados deben cumplir con los requisitos del programa mencionado, que es un sistema de becas no reembolsable que cubre la matrícula total o parcial en universidades tanto públicas como privadas en California.

Entre esas condiciones radica que los estudiantes debieron haber cursado al menos tres años escolares en algún colegio del estado, y deben contar con un diploma estatal o uno equivalente, como GED, HiSET o TASC, que son exámenes para certificar la equivalencia de preparatoria en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, las personas que apliquen al programa deben inscribirse a una universidad acreditada en el estado.
En cuanto a las condiciones para los alumnos extranjeros, estos tienen que firmar un compromiso para regular su estatus migratorio lo más pronto posible, en caso de no contar con los papeles legales para residir en el país norteamericano. También deben tener en cuenta que las visas de no inmigrantes no serán válidas para acceder al beneficio.
Estas visas corresponden a las categorías F, J, H, L, A, B o C.

La beca no reembolsable será otorgada de acuerdo con un análisis de los ingresos mensuales de la persona que se inscribe y de su proceso académico en el colegio, además, durante su carrera universitaria, el programa verificará su desempeño para determinar la continuación del envío del dinero.
Ahora bien, el programa detalla que los pagos varían de acuerdo con la institución educativa a la que se inscribió el beneficiado. El envío del dinero se puede realizar directamente a la universidad o puede ser depositado a la cuenta bancaria del estudiante.

Para poder solicitar el beneficio, las personas que cumplen con las condiciones deben enviar la petición en la página oficial de California Student Aid Commission (CSAC), antes del 2 de marzo del año en el que iniciarán sus estudios. En la solicitud, los alumnos tienen que presentar la verificación GPA, que corresponde a la confirmación del promedio de calificaciones académicas.
Así mismo, el organismo de estudiantes de California detalla que este programa puede ser renovado hasta por cuatro años consecutivos, siempre y cuando el beneficiado siga cumpliendo con los requisitos establecidos.