Mundo

California impulsa ley que exige transparencia: se acabarían los agentes con máscaras y sin credenciales

La propuesta busca frenar los operativos encubiertos con agentes sin identificar, en medio de crecientes tensiones migratorias y reclamos por transparencia policial.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

8 de julio de 2025, 3:58 p. m.
La iniciativa surge en reacción a recientes operaciones de agentes federales de ICE y CBP que actuaron en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y San Diego
Agentes federales de inmigración cerca del Parque MacArthur, en la zona de Westlake, el 7 de julio de 2025. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

En California se ha presentado una propuesta legislativa inédita para prohibir que agentes de policía y operativos federales cubran sus rostros durante el desempeño de sus funciones, y al mismo tiempo exigirles identificarse de forma clara y visible.

La propuesta, bautizada como “No Secret Police Act” o SB 627, fue presentada en junio por los senadores demócratas Scott Wiener y Jesse Arreguín, con el respaldo de otros legisladores interesados en fortalecer la transparencia y la confianza pública.

La iniciativa surge en reacción a recientes operaciones de agentes federales de ICE y CBP que actuaron en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y San Diego con el rostro cubierto y en vehículos no marcados, lo que provocó protestas y alarma entre la comunidad.

Según el Departamento de Justicia de California, la ley busca “proteger la confianza en las fuerzas del orden sin sacrificar la seguridad de los agentes”.
Agentes federales de inmigración cerca del Parque MacArthur en el área de Westlake, el 7 de julio de 2025. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Vídeos difundidos en redes sociales muestran a agentes con máscaras tipo pasamontañas o pañuelos, lo que generó confusión, temor y críticas por parte de defensores de derechos civiles.

El proyecto estipula que cubrirse el rostro durante operativos será un delito menor castigado con sanción penal local, aunque contempla excepciones para equipos SWAT, uso médico o protección contra incendios forestales, así como para la Guardia Nacional.

Además, establece la obligación de que todos los agentes porten uniformes con nombre, número de placa u otro distintivo visible, y contempla que, en caso de no identificarse, las autoridades puedan requerir identificación a quienes aleguen ser oficiales.

Las reacciones han sido inmediatas y polarizadas. Por un lado, defensores de la medida la califican como un paso necesario para recuperar la confianza comunitaria.

La propuesta se encuentra en revisión por la comisión correspondiente de la Asamblea, y de ser aprobada, la ley entraría en vigor en enero próximo.
Agentes federales de inmigración cerca del Parque MacArthur, en la zona de Westlake, el 7 de julio de 2025. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

El senador Wiener advirtió que el uso de rostros cubiertos y vehículos sin identificaciones convierte a las fuerzas del orden en una suerte de policía secreta, alejando a la comunidad de sus propias instituciones.

También se ha sumado la senadora Sasha Renée Pérez con una propuesta similar, el llamado “No Vigiliantes Act” (SB 805), que obliga a los agentes a mostrarse claramente identificados y permite comprobar credenciales.

Por otra parte, críticos advierten que California no puede regular a agentes federales en virtud de la supremacía constitucional. Expertos en derecho sostienen que la ley estatal no puede dictar la conducta de oficiales federales durante operativos federales.

Organizaciones como la Peace Officers Research Association of California han señalado que forzar visibilidad podría exponer a los agentes a amenazas directas e incrementar riesgos personales.

Las detenciones, que ocurrieron poco después de las comparecencias en corte, han suscitado críticas de los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes dicen que la aplicación de la ley en el tribunal socava el debido proceso y disuade a los miembros de la comunidad de buscar protección legal.
Decenas de inmigrantes son detenidos por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. dentro del tribunal de Federal Plaza en la ciudad de Nueva York | Foto: Anadolu via Getty Images

Desde ICE, el director interino Todd Lyons defendió el uso de cubrebocas y máscaras, argumentando que músicos pueden pasar a amenazas, y subrayó que no va a exponer a sus agentes “porque a la gente no le guste lo que hace la agencia”.

La propuesta se encuentra en revisión por la comisión correspondiente de la Asamblea, y de ser aprobada, la ley entraría en vigor en enero próximo.

Buena parte del debate público se enfoca en equilibrar la seguridad de los agentes con la rendición de cuentas al público, en un contexto marcado por la tensión migratoria, las protestas comunitarias y un creciente rechazo a tácticas consideradas intimidatorias.

Según el Departamento de Justicia de California, la ley busca “proteger la confianza en las fuerzas del orden sin sacrificar la seguridad de los agentes”, aunque reconoce “el reto jurídico que implica regular a instancias federales”.

Este proyecto se perfila como un hito en la lucha por la transparencia institucional, aunque su futuro dependerá del desenlace en comisiones legislativas y eventuales impugnaciones federales.