Estados Unidos

Calles cerradas en Nueva York por la Asamblea General de la ONU: rutas bloqueadas, alertas, tráfico y recomendaciones

La llegada de líderes mundiales a la Asamblea General de la ONU transforma a Nueva York en un epicentro de seguridad, desvíos y fuerte congestión vial.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de septiembre de 2025, 2:00 p. m.
EE.UU.
El Puente de Brooklyn de la ciudad de Nueva York se extiende sobre el East River con el distintivo horizonte de Manhattan como telón de fondo, con el One World Trade Center en un día soleado con cielos azules vibrantes. | Foto: Getty Images

Nueva York se prepara para uno de los eventos más relevantes del año: la Asamblea General de la ONU. Desde este lunes se implementan cierres viales masivos en Manhattan, especialmente en los alrededores del cuartel general de Naciones Unidas, ante la llegada de líderes mundiales, delegaciones diplomáticas y un despliegue de seguridad sin precedentes.

Las autoridades locales advierten que los embotellamientos serán severos; conductores, residentes y visitantes deben prever cierres, rutas alternas y grandes retrasos.

El Departamento de Transporte (DOT) ha emitido lo que se conoce como Gridlock Alert Days, jornadas durante las cuales múltiples calles se cerrarán y los vehículos deberán desplazarse por rutas poco convencionales o evitar zonas críticas. Entre las vías afectadas se encuentra First Avenue entre la calle 42 y la 48, además del tramo de la FDR Drive entre Whitehall Street y 42nd Street. Los cierres serán diarios durante la semana de alto nivel de la Asamblea, en especial cuando los mandatarios hagan sus desplazamientos oficiales.

EE.UU.
Banderas de las Naciones Unidas, ilustración. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

El Ayuntamiento de Nueva York, junto con la policía (NYPD), ha recalcado que la seguridad será reforzada. Se prevén patrullajes intensos, despliegue de unidades K-9, vigilancia aérea, marítima y terrestre, y restricciones temporales incluso para peatones durante los momentos de mayor tensión. No se han detectado amenazas concretas hasta ahora, pero la preparación es amplia.

Las autoridades llaman a evitar el uso del vehículo privado tanto como sea posible. Se recomienda usar transporte público: metro, autobús, ferry bicicletas o caminar si se encuentran cerca de las zonas afectadas.

Habitualmente estas medidas buscan disminuir la congestión en áreas donde durante este tipo de eventos la velocidad de los vehículos puede caer por debajo de los 6 kilómetros por hora.

Se ha dispuesto que los cierres viales no sean uniformes sino que dependerán de los itinerarios de las delegaciones. En ciertos momentos se podrían generar bloqueos en distintas zonas de la ciudad a medida que cambian los horarios de los encuentros oficiales.

EE.UU.
Centro de Manhattan | Foto: Getty Images

A los hoteles donde se hospedan mandatarios y delegados también llegará un refuerzo de seguridad, así como restricciones aéreas temporales y control en las vías de acceso principales.

Los residentes de Manhattan reportan ya congestión a media mañana, especialmente en las calles transversales que cruzan First Avenue y la FDR Drive. Usuarios de redes sociales advierten sobre demoras en transporte público, cierres sorpresivos de intersecciones y desvíos que no siempre están señalizados con antelación. Aunque el DOT publica mapas y avisos oficiales, muchos conductores se sienten sorprendidos.

Con la Asamblea General de la ONU ya en curso, Nueva York vive una semana de alta tensión vial. Para quienes no tienen motivo urgente de movilización, lo más sensato será quedarse en casa, planear trayectos con anticipación y dedicar tiempo extra para cualquier recorrido.

Para quienes sí deban trasladarse, estar pendientes de los canales oficiales del DOT y NYPD será imprescindible para evitar sorpresas. Según información oficial del New York City Department of Transportation, se espera que los cierres persistan hasta al menos el viernes de la semana de alto nivel y que las alertas de congestión continúen activas mientras dure el evento.