Mundo
Cambios en las reglas migratorias de Estados Unidos que se aplicarán a todas las solicitudes, ¿a quiénes puede afectar?
Los formularios de quienes presenten solicitudes deberán ajustarse a una clasificación binaria de acuerdo al acta de nacimiento de cada persona

De acuerdo a lo que estableció el gobierno de los Estados Unidos el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) aplicará de nuevo en todos los formularios, la política bajo la cual solo se reconocen los dos sexos biológicos.
La medida entró en vigencia a partir del pasado 2 de abril y afecta tanto a solicitudes nuevas como a las que se encontraban en trámite al momento del cambio.
La justificación de esta nueva medida
La actualización fue publicada en el Manual de Políticas de USCIS y establece que los campos de sexo deberán completarse únicamente con las categorías masculino o femenino.
La determinación del sexo en cualquier trámite migratorio, se realizará con base en el sexo consignado en el certificado de nacimiento del solicitante.
Lo más leído
Si por alguna circunstancia este documento indica una categoría distinta, se evaluará evidencia secundaria, según lo que explicó la agencia federal.
La razón de este ajuste se basa en la política impuesta por el presidente Trump en el momento el que asumió la presidencia, ya que por medio de una orden ejecutiva que lleva su firma.
El documento, publicado por la Casa Blanca, afirma que es política oficial del gobierno federal “restaurar la verdad biológica” en todos los procedimientos administrativos, y cuestiona lo que califica como una imposición ideológica contraria al reconocimiento binario del sexo.

La orden ejecutiva firmada por el presidente Trump se titula Defending Women From Gender Ideology Extremism and Restoring Biological Truth to the Federal Government. En ella se establece que toda política gubernamental debe reconocer exclusivamente dos sexos determinados biológicamente.
En el documento en mención se dice que esta política busca “proteger la seguridad y dignidad de las mujeres” frente a lo que describe como “extremismo de ideología de género”.
De a cuerdo a lo publicado de manera oficial en el portal de la Casa Blanca, el uso de categorías de género distintas al sexo biológico tendría efectos negativos sobre la coherencia del sistema gubernamental y los espacios diferenciados por sexo.
Lo anterior incluiría, instalaciones públicas, instituciones educativas o ambientes laborales. El documento no contempla disposiciones para excepciones relacionadas con identidades de género no binarias.
¿Cómo afectará esta política a los formularios de inmigración?
De acuerdo con la actualización oficial del Manual de Políticas publicada por USCIS, a partir del 2 de abril de 2025 los solicitantes deben seleccionar como sexo únicamente “masculino” o “femenino” en todos los formularios migratorios.
Si se omite ese campo o selecciona una categoría diferente a la registrada en su certificado de nacimiento, podría enfrentar demoras en la adjudicación de su solicitud.

Además, la USCIS afirmó que no emitirá documentos oficiales con campos de sexo en blanco ni con identificaciones que incluyan opciones distintas a las reconocidas por la política federal actual.
Esta medida incluye tarjetas de residencia, permisos de trabajo y certificados de naturalización, entre otros, documentos.
Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, afirmó en el comunicado oficial de USCIS que esta decisión forma parte de un enfoque de seguridad nacional y no de políticas de inclusión.