Estados Unidos

Cancelan fiesta de Independencia de Colombia por temor a redada del ICE contra migrantes ilegales en Kansas

Los organizadores calificaron la decisión como una “precaución” ante las operaciones contra indocumentados en la zona.

21 de julio de 2025, 9:48 p. m.
La fiesta por el 20 de julio se terminó cancelando por miedo a las redadas del ICE.
La fiesta por el 20 de julio se terminó cancelando por miedo a las redadas del ICE | Foto: Getty Images

La tradicional celebración del Día de la Independencia de Colombia en Kansas City, Kansas, la cual se iba a realizar este 20 de julio, fue cancelada por motivos de seguridad ante el temor de operaciones migratorias en la zona. La decisión fue confirmada por los organizadores al medio local KSHB, quienes expresaron su pesar por tener que suspender uno de los eventos más importantes para la comunidad colombiana local.

El evento, que se realiza anualmente sobre Kansas Avenue, es organizado por la Asociación Cultural Colombiana y suele reunir a cientos de personas con música, danzas típicas y gastronomía tradicional.

Para Gimena Forero, una inmigrante colombiana que reside en Estados Unidos desde hace una década, el festival representa una conexión con su tierra natal. “Es increíble. Es simplemente sentir que estás ahí”, declaró Forero a KSHB. “Siempre tenemos un objetivo cada año: atraer gente nueva”, añadió.

Sin embargo, este año no podrán cumplir esa meta. La Asociación anunció la cancelación tras valorar el ambiente de preocupación generado en la comunidad migrante, principalmente por la posibilidad de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el evento.

ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) arrests criminal fugitives as part of Operation Cross Check.
Oficiales del departamento de Inmigración de Estados Unidos. | Foto: Charles Reed

“Es triste porque pusimos mucho esfuerzo en ello y lo esperamos con ilusión cada año”, afirmó Orlando Gutiérrez, uno de los organizadores principales, también en diálogo con el mencionado medio. Aunque no han tenido reportes de incidentes directos con ICE en eventos anteriores, Gutiérrez subrayó que “la seguridad sigue siendo la prioridad número uno”.

“Es pura precaución”, explicó. “Muchas veces, hay gente que no debería estar en la calle. Y, ya sabes, si eso sucede... hay gente que no tiene nada que temer, pero aun así teme”, añadió Gutiérrez, quien recordó que la organización llevaba más de un año preparando la celebración.

Los temores se intensificaron desde enero con la llegada de Donald Trump al poder, cuando comenzaron a circular reportes no confirmados sobre posibles redadas en el área. Esta es la primera vez que el evento es cancelado en su historia, ni siquiera las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 provocaron la suspensión total del festival.

An ERO officer escorts aliens headed to an ICE detention facility in Chicago, Ill.
Oficiales de Inmigración coordinan el traslado de inmigrantes indocumentados. | Foto: Courtesy ICE Office of Public Af

Forero expresó resignación ante la decisión: “Es difícil”, reconoció. “Extrañamos la fiesta, la comida, todo, pero creo que fue la mejor decisión”, enfatizó.

Gutiérrez destacó que la celebración trasciende a la comunidad colombiana y tiene un carácter inclusivo. “Se trata de compartirlo con otros, con gente que nunca lo ha visto antes y con gente que quizá esté un poco familiarizada con él”, comentó.

A pesar de la cancelación por cuenta de las políticas de Donald Trump, los organizadores mantienen su compromiso con la comunidad y adelantaron que ya se encuentran planificando el evento para el próximo año. “Esperamos volver”, afirmó Gutiérrez, confiando en que podrán retomar la celebración cuando las condiciones sean más favorables.