Mundo

Clientes de Aldi pagarán por entrar a la tienda, incluso si no adquieren productos

Con este método se eliminarían por completo las largas colas en las cajas, sobre todo en días de cobro o en horas pico.

19 de mayo de 2025, 5:40 p. m.
Cadena de supermercados anuncia su plan apara abrir más de 225 locales este año
Cadena de supermercados anuncia su plan apara abrir más de 225 locales este año | Foto: Instagram @aldiusa

Aldi ha iniciado una prueba piloto en su tienda “Shop & Go” ubicada en Greenwich, Londres, donde implementa un sistema de preautorización de aproximadamente $12 euros en la tarjeta del cliente al ingresar. Este monto se descuenta del total de la compra o se reembolsa si no se adquieren productos. El objetivo es agilizar la experiencia de compra mediante tecnología que elimina las cajas tradicionales.

Este sistema utiliza cámaras y sensores para rastrear los productos seleccionados, permitiendo a los clientes tomar los artículos y salir sin pasar por caja. Sin embargo, algunos consumidores han expresado preocupaciones sobre posibles retrasos en los reembolsos cuando no se realiza ninguna compra.

La iniciativa se encuentra en fase de prueba y su expansión dependerá de los resultados obtenidos y la aceptación por parte de los clientes.

Nuevas  tiendas que abrirá ALDI en el 2025
La iniciativa se encuentra en fase de prueba y su expansión dependerá de los resultados obtenidos. | Foto: Captura de pantalla YouTube @itsvanelopez

Ahora los clientes ya no tendrán que pasar por caja: un sistema de cámaras y sensores registra los productos escogidos y, tras terminar sus compras, simplemente abandonan la tienda. El total se carga de manera directa en su cuenta mediante una app, y el depósito inicial se ajusta según el valor de la compra.

Si el gasto rebasa los 12 euros, la diferencia se carga a la cuenta; si es menor, se descuenta automáticamente lo que falte. Cuando no se adquiere nada, el cliente recibe el reembolso completo.

Con este método se eliminarían por completo las largas colas en las cajas, sobre todo en días de cobro o en horas pico.

El precio de algunos alimentos en Colombia podría verse afectado por una huelga en Bolivia, país que prohibió exportar seis productos esenciales
El objetivo es agilizar la experiencia de compra mediante tecnología que elimina las cajas tradicionales. | Foto: Getty Images / Kinga Krzeminska

Los retos del nuevo sistema

Aunque el sistema está en fase piloto, surgen varias dudas: la reacción del público, que podría desanimarse si se le exige un depósito antes de entrar a comprar.

Asimismo, si el reembolso resulta demasiado engorroso o lento, la experiencia del cliente se resentiría; y el reconocimiento automatizado debe ser muy preciso, pues un cobro de más generaría descontento.