Deportes

¿Colombia podrá ir al Mundial? La negativa de Donald Trump a algunos países

Trump estudia la posibilidad de no permitir el ingreso de personas provenientes de 43 nacionalidades para la Copa Mundial de la Fifa 2026.

9 de mayo de 2025, 8:08 p. m.
“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, dijo el presidente Donald Trump.
Trump no quiere que los emigrantes aprovechen el Mundial para quedarse en Estados Unidos. | Foto: ap

Han pasado más de 30 años desde la última vez que Estados Unidos fue sede de una Copa del Mundo, aquel lejano 1994, recordado en Colombia por la trágica muerte de Andrés Escobar y la eliminación prematura del Mundial. También es recordado en Estados Unidos porque fue el año en el que llegaron a tener 27 millones de hispanos viviendo en su territorio, según el Census United States.

Lo anterior significó un aumento del 28 % en dicha población, lo que claramente encendió las alarmas respecto a una posible crisis migratoria. Sin embargo, el tiempo pasó y, evidentemente, el mundo cambió mucho en 30 años. Hoy en día, el gigante norteamericano no solo quiere controlar la cantidad de habitantes hispanos en su territorio, sino también la entrada de diferentes inmigrantes o turistas.

Son 43 nacionalidades cuyo ingreso al país para el siguiente Mundial estaría siendo restringido por el Gobierno de Estados Unidos, comandado por Donald Trump. Entre ellas está Irán, que se encuentra sumergido en una crisis política con el país anfitrión del torneo. Cabe mencionar que el pasado 25 de abril, Irán se convirtió en la segunda selección en clasificar al torneo más importante del fútbol mundial.

Una de las principales estrellas de la selección iraní es Mehdi Taremi, delantero del Inter de Milán, quien dio la asistencia a Davide Frattesi en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions, permitiendo que los nerazzurri llegarán a la final del torneo.

El problema es que Taremi, a día de hoy, no cuenta con visa estadounidense para poder ingresar al país. Ante la incertidumbre de una posible negación, la Fifa podría enfrentarse a serios inconvenientes, tal como ocurrió con el Mundial Sub-20 de Indonesia, que debió jugarse en Argentina debido a una situación similar.

Debido a la expectativa generada por este tema, el presidente Donald Trump, junto a su vicepresidente James David Vance, el Comité para la Logística de la Copa del Mundo y el presidente de la Fifa, Gianni Infantino, ofrecieron una rueda de prensa en la que el vicepresidente de EE. UU. afirmó:

 “Sé que tendremos visitantes, probablemente de cerca de cien países. Queremos que vengan. Queremos que celebren. Queremos que vean el partido, pero cuando se acabe, tendrán que irse a casa; de lo contrario, tendrán que vérselas con Kristi Noem (secretaria de Seguridad Nacional).”

Solo queda esperar que, ojalá, todas las naciones estén reunidas el 11 de junio de 2026 para disfrutar de la inauguración de la Copa Mundial de la Fifa en territorio estadounidense. Y que, cuando finalice el 14 de julio, todos volvamos a nuestras casas, para evitar problemas con el Departamento de Seguridad Nacional.