Mundo

¿Cómo es el proceso legal de desnaturalización en Estados Unidos?

La desnaturalización puede tener consecuencias graves, incluyendo la pérdida de la ciudadanía y la posibilidad de deportación.

18 de febrero de 2025, 10:54 p. m.
¿Cómo es el proceso legal de desnaturalización en Estados Unidos?
¿Cómo es el proceso legal de desnaturalización en Estados Unidos? | Foto: Getty Images

La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual el Gobierno de Estados Unidos revoca la ciudadanía de una persona que la ha obtenido por naturalización. Este procedimiento, aunque poco común, se aplica en casos donde se demuestra que la ciudadanía fue adquirida de manera fraudulenta o que el individuo ha cometido actos que justifican dicha revocación.

Existen diversas causas por las cuales una persona puede ser desnaturalizada. Una de las principales es la obtención ilegal de la naturalización, que ocurre cuando el individuo no cumplía con los requisitos legales en el momento de su proceso de naturalización.

Si sale del país, deberá realizar nuevamente el proceso en la Embajada americana
La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual el Gobierno de Estados Unidos. | Foto: Fairfax Media via Getty Images

Causas

Esto puede incluir la falta de residencia continua en Estados Unidos durante el período requerido, la ausencia de buen carácter moral o la falta de compromiso con la Constitución estadounidense. Por ejemplo, si una persona ocultó antecedentes penales relevantes durante su proceso de naturalización, podría ser susceptible a la desnaturalización.

Otra causa común es la ocultación de hechos relevantes o la tergiversación intencional durante el proceso de naturalización. Si un individuo proporcionó información falsa o incompleta de manera deliberada, y dicha información fue determinante para la concesión de la ciudadanía, esta puede ser revocada.

Esto abarca mentir sobre afiliaciones a organizaciones prohibidas, uso de identidades falsas o cualquier otro detalle que hubiera influido en la decisión de otorgar la ciudadanía. La integridad y la veracidad en el proceso de naturalización son fundamentales para mantener la validez de la ciudadanía obtenida.

La afiliación a ciertas organizaciones dentro de los cinco años posteriores a la naturalización también puede ser motivo de desnaturalización. Si una persona se une o se involucra con el Partido Comunista, cualquier partido totalitario u organizaciones terroristas definidas por el Gobierno de Estados Unidos en ese período, se considera evidencia de que la ciudadanía se obtuvo de manera fraudulenta, lo que puede llevar a su revocación.

Para aquellos que obtuvieron la ciudadanía a través del servicio militar, una baja deshonrosa antes de completar cinco años de servicio honorable puede resultar en la revocación de la naturalización. El servicio militar es una vía para la naturalización acelerada; sin embargo, mantener un historial de servicio honorable es esencial para conservar la ciudadanía obtenida por este medio.

Solicitud de visa a Estados Unidos
Una vez revocada la ciudadanía, el individuo retorna al estatus migratorio que poseía antes de la naturalización. | Foto: Getty Images

Proceso legal

El proceso legal de desnaturalización es complejo y generalmente requiere procedimientos judiciales federales. El Departamento de Justicia, en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), es responsable de llevar a cabo estos casos. El Gobierno debe presentar pruebas contundentes ante un tribunal federal que demuestren que la ciudadanía fue obtenida de manera fraudulenta o que el individuo ha cometido actos que justifican la revocación de su estatus de ciudadano. Este proceso asegura que se respeten los derechos del individuo mientras se protege la integridad del sistema de naturalización.

Es importante destacar que la desnaturalización puede tener consecuencias graves, incluyendo la pérdida de la ciudadanía y la posibilidad de deportación. Una vez revocada la ciudadanía, el individuo retorna al estatus migratorio que poseía antes de la naturalización. Si no contaba con un estatus legal previo, queda sujeto a procedimientos de deportación. Además, la desnaturalización puede afectar a los dependientes que obtuvieron su ciudadanía a través del individuo desnaturalizado, especialmente si residen fuera de Estados Unidos.

Noticias relacionadas