MUNDO

¿Cómo puede localizar a un familiar detenido por el ICE? Este es el paso a paso que debe seguir

Mientras ICE refuerza su buscador de detenidos, crecen las alertas comunitarias y el temor a redadas bajo nuevas leyes migratorias.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

7 de julio de 2025, 7:46 p. m.
Desde principios de año, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha reforzado sus herramientas para ubicar a personas bajo custodia.
Marcador de pin localizador del mapa de la ciudad local. | Foto: Getty Images

Desde principios de año, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha reforzado sus herramientas para ubicar a personas bajo custodia, lo que coincide con el creciente uso de aplicaciones comunitarias que alertan sobre redadas.

El ICE impulsa el sistema Online Detainee Locator System (ODLS), accesible las 24 horas en español e inglés, permitiendo que familiares y abogados encuentren a detenidos mediante nombre completo, fecha de nacimiento o número A‑Number.

Según el ICE, la plataforma responde a reformas que buscan mejorar la transparencia en la gestión de las detenciones.

Mientras tanto, algunas comunidades han desarrollado apps como ICEBlock, People Over Papers e ICE Tracker para alertar, de forma anónima, sobre la presencia de agentes en las calles.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha desplegado uno de los operativos más extensos de los últimos años en el estado de Florida.
Dos policías realizan un arresto a un migrante indocumentado. | Foto: Getty Images

ICEBlock, solo en iOS, acumula más de veinte mil usuarios y elimina reportes tras cuatro horas para proteger la privacidad. Estas herramientas han generado debates.

Las autoridades migratorias advierten posibles riesgos para los agentes, mientras defensores destacan su utilidad para que familias preparen rutas de seguridad.

En paralelo, la aprobación de la polémica Ley Laken Riley en enero de 2025 obliga a ICE a detener de inmediato a inmigrantes indocumentados acusados o vinculados con delitos específicos, sin posibilidad de fianza.

Según el texto, delitos como hurto, asalto con violencia y muerte son considerados prioritarios, y estados pueden demandar al gobierno por incumplimiento. Esta normativa refuerza las bases legales de herramientas como ODLS y alimenta la inquietud sobre detenciones masivas.

Agentes del Departamento de Policía de Nueva York detienen a manifestantes durante la protesta "ICE Out Of NYC" contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las operaciones federales de inmigración, en la ciudad de Nueva York.
Agentes del Departamento de Policía de Nueva York detienen a manifestantes durante la protesta "ICE Out Of NYC" contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las operaciones federales de inmigración, en la ciudad de Nueva York. | Foto: AFP

Organizaciones civiles reportan casos de desaparición y falta de información. En Nuevo México, la ACLU denunció que cuarenta y ocho personas desaparecieron tras una operación de ICE durante marzo, lo que llevó a protestas por violaciones a los derechos humanos.

Así mismo, el diario Washington Post registró arrestos repentinos durante chequeos regulares, incluyendo roles bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, con deportaciones sorpresivas a El Salvador.

Además, surgen preocupaciones sobre perfilado racial. Ciudadanos latinos han denunciado detenciones arbitrarias por parte de agentes que no comprueban ciudadanía, en violación de la Cuarta Enmienda.

Estos incidentes ocurren en un contexto de aumento de las redadas y aplicación estricta de la política Laken Riley y Operación Safeguard, activada en enero y enfocada en áreas santuario como Washington D.C.

En respuesta a recientes cambios legislativos en California, diversas organizaciones en California y Nevada han intensificado sus esfuerzos para ofrecer asistencia legal gratuita o de bajo costo a migrantes que enfrentan procesos de deportación.
Migrantes varados esperan regularizar su situación migratoria | Foto: Anadolu via Getty Images

Expertos legales subrayan que, aunque ICE debe cumplir los estándares nacionales de detención y permitir el acceso a un abogado, muchas veces los detenidos enfrentan largos traslados lejos de sus hogares, dificultando el contacto con familiares y defensa.

El manual nacional para detenidos está disponible en 19 idiomas, pero su cumplimiento varía según el centro.

Frente a este escenario, defensores recomiendan a las personas migrantes portar con ellas una “tarjeta roja” con derechos, preparar un plan de emergencia y familiarizarse con ODLS para evitar desapariciones y garantizar un mínimo de control familiar.

El equilibrio entre tecnologías comunitarias y herramientas oficiales será clave para que familias enfrenten redadas cada vez más frecuentes.