Mundo

Confirman el reemplazo del Real ID: nuevo documento para viajes aéreos

La ley Real ID, que fija nuevos estándares de seguridad para los documentos de identidad, comenzará a aplicarse a partir del 7 de mayo.

24 de abril de 2025, 10:13 p. m.
¿Sabe en qué consiste la visa dorada en Estados Unidos?
Es fundamental revisar el sitio web oficial del Departamento de Vehículos Motorizados. | Foto: Getty Images

El Congreso aprobó la ley Real ID tras las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre. Esta normativa comenzará a aplicarse en todo el país próximamente, imponiendo criterios más estrictos sobre qué licencias serán aceptadas para subir a aviones comerciales, acceder a edificios del gobierno o enrar en instalaciones nucleares.

En este contexto, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) dio a conocer un listado de identificaciones alternativas que serán válidas para viajar a partir del 7 de mayo, en caso de que el pasajero no disponga de un documento que cumpla con los requisitos establecidos por la ley Real ID.

Cabe destacar que los menores de edad no necesitarán una identificación Real ID para subir a un avión. No obstante, será fundamental que el adulto que los acompañe disponga de una credencial que cumpla con los requisitos de la Real ID o presente una de las identificaciones alternativas aceptadas.

Real ID para adultos mayores: conozca las exenciones disponibles para esta identificación
La ley Real ID introduce nuevos estándares de seguridad para la emisión de documentos de identidad. | Foto: Getty Images

Cuáles son los documentos aceptados para volar en Estados Unidos si no tengo un Real ID

Aunque la licencia de conducir sigue siendo uno de los documentos de identificación más utilizados, las autoridades han difundido una lista de credenciales alternativas que tienen aprobación a nivel nacional. Estas podrán presentarse al momento de viajar una vez que la nueva normativa entre en vigor. Entre ellas se incluyen:

  • Licencia de Conducir Mejorada emitida por el Estado.
  • Pasaporte de EE.UU.
  • Tarjeta de pasaporte de EE.UU.
  • Tarjeta de viajero de confianza del DHS.
  • Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU. incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.
  • Tarjeta de residente permanente.
  • Tarjeta de cruce fronterizo.
  • Identificación con foto aceptable metida por una nación tribal/tribu india reconocida por el gobierno federal.
  • Tarjeta PIV HSPD-12.
  • Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.
  • Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos. Indios y del Norte de Canadá.
  • Credencial de identificación del trabajador del transporte.
  • Tarjeta de Autorización de Empelo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (l-766).
  • Credencial de marino mercante de EE.UU.
  • Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC).

Según lo indicado en el sitio web oficial del Gobierno, “en la actualidad, la TSA permite el uso de identificaciones vencidas hasta un año después de su fecha de expiración” para los documentos de identidad mencionados anteriormente.

Visa
Las autoridades han difundido una lista de credenciales alternativas que tienen aprobación a nivel nacional. | Foto: Getty Images

¿Cuál es el objetivo de la Real ID?

Según lo indicado en la información oficial, la ley Real ID introduce nuevos estándares de seguridad para la emisión de documentos de identidad. Estas normas son uniformes en todo el territorio nacional, sin importar el estado emisor.

Entre los aspectos más relevantes de la nueva regulación se encuentra la incorporación de tecnología antifalsificación en las licencias, medidas para evitar fraudes dentro del sistema y la exigencia de documentación y registros que permitan confirmar la identidad de la persona que solicita la credencial.

¿Cómo tramitar una Real ID?

Aunque es fundamental revisar el sitio web oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) correspondiente a cada estado para obtener detalles precisos sobre los requisitos, como mínimo, se pedirá la presentación de los siguientes documentos para realizar el trámite:

  1. Nombre legal completo
  2. Fecha de nacimiento
  3. Número de seguro social
  4. Al menos dos comprobantes de domicilio
  5. Estatus legal