Estados Unidos

Congresistas de EE. UU. desafían a Trump y buscan frenar sus ataques militares cerca de Venezuela

Los legisladores pretenden exigir que Trump pida autorización antes de ordenar ataques militares en el Caribe.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de octubre de 2025, 10:47 p. m.
Donald Trump le declaró la guerra a los carteles vinculados con el tráfico de droga
Donald Trump le declaró la guerra a los carteles vinculados con el tráfico de droga. | Foto: GETTY y X/@agusantonetti

Congresistas demócratas de Estados Unidos han puesto en duda la legalidad de los ataques del ejército a embarcaciones, presuntamente, narcotraficantes bajo la orden de la administración del presidente Donald Trump.

Este miércoles, 8 de octubre, los senadores planean forzar una resolución para bloquear las ofensivas que el gobierno ha desatado en contra de las bandas narco en el Caribe, cerca de territorio venezolano.

Los senadores Adam Schiff, del estado de California; y Tim Kaine, de Virginia, son quienes lideran la iniciativa, a la cual se unieron Ron Wyden, Bernie Sanders y Jeff Merkley, y el republicano Rand Paul.

x
Senador Adam Schiff. | Foto: Getty Images

La resolución impediría que las fuerzas militares de Estados Unidos participen en ofensivas contra “cualquier organización no estatal involucrada en la promoción, tráfico y distribución de drogas ilegales y otras actividades relacionadas” sin una autorización previa del Congreso.

La administración de Trump desplegó buques de guerra, aviones de combate y submarinos con propulsión nuclear en el Caribe desde septiembre de este año. Hasta la fecha, se han registrado cinco bombardeos contra barcos que, supuestamente, transportaban droga hacia Norte América.

En esas misiones han muerto al menos 21 personas en total.

x
Senador Tim Kaine. | Foto: Getty Images

“El Congreso no ha autorizado el uso de la fuerza de esta manera”, declaró Schiff este miércoles desde el Capitolio, agregando que esas misiones podrían desencadenar en un conflicto internacional con Venezuela.

El gobierno de Trump, además, ha insinuado que entraría a territorio venezolano dentro de los próximos días para atacar bandas criminales y detener a presuntos narcotraficantes. Al mismo tiempo, el presidente estadounidense considera que Nicolás Maduro, además de ser ilegítimo, es el líder del Cartel de los Soles.

Hay una recompensa de hasta 50 millones de dólares por el dictador.

x
Presidente de EE. UU., Donald Trump. | Foto: Getty Images

“Considero que es claramente inconstitucional”, agregó Schiff. El gobierno no ha presentado pruebas de que las embarcaciones en efecto llevaban droga hacia Estados Unidos.

“Estas acciones militares deberían cesar a menos que el Congreso las autorice; detenerlas, punto, permanentemente, para siempre, a menos que el Congreso las autorice”, apoyó el senador Kaine este miércoles.

La resolución que defienden los legisladores es la de Poderes de Guerra de 1973, que establece que el presidente debe consultar al Congreso antes de llevar a cabo misiones militares, a menos de que exista una declaración de guerra u otra autorización de los congresistas.

En caso de que el Congreso no aprueba el uso del ejército, el presidente tiene un plazo de 90 días para retirar las fuerzas.

Noticias relacionadas